RESOLUCIÓN ADMINISTRACIÓN N°0399-2019-ANA-AAA.PA-ALA.BAP

Resumen

Reconocer al consejo directivo del Comité de Usuarios Manzanayocc, ubicado en el distrito de Chincheros, provincia de Chincheros y departamento de Apurímac, para lo que queda del periodo comprendido del 2019-2020.

Fecha de Resolución

Martes, 01 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 236-2019-ANA-AAA.CF-ALA.B

Resumen

Rectificar el error material en la emisión de la Resolución Administrativa N° 027-AG-GRL.DRA/ATDRB, de fecha 25 de febrero del 2005, incurrido en la parte resolutiva del artículo 2° en el apellido materno y nombre del titular de la licencia de uso de agua.

Fecha de Resolución

Jueves, 03 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRACIÓN N°0398-2019-ANA-AAA.PA-ALA.BAP

Resumen

Reconocer al consejo directivo del Comité de Usuarios del Canal ltanayoc Puquio Ccacce, ubicado en el Distrito y Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurimac, para lo que queda del periodo comprendido del 2017-2020.

Fecha de Resolución

Lunes, 30 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 235-2019-ANA-AAA.CF-ALA.B

Resumen

Extinguir la licencia de uso de agua superficial otorgada con Resolución Administrativa N° 0116-2010 ANA-ALA BARRANCA, del 22 de junio del 2010, del predio Cód.: 08168 (FUNDO ARIZA) y otorgar a favor de CHACALLA CORAHUA, BERTI YUBER y CHACALLA CORAHUA, DEYSI YOVANNA.

Fecha de Resolución

Miércoles, 02 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RJ 258-2019-ANA

Resumen

Aprobar la Contratación Directa por causal de situación de desabastecimiento del "Servicio de limpieza ymantenimiento de oficina para la Sede Central de la Autoridad Nacional del Agua", hasta por la suma de S/ 141,216.93 (Ciento cuarenta y un mil doscientos dieciséis y 93/100 soles), por el plazo de tres (03) meses, el cual debe regir con fecha posterior a la presente resolución, al configurarse el supuesto establecido en el literal (c) del artículo 27° del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado.

Fecha de Resolución

Lunes, 25 Noviembre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

R.A. N° 234-2019-ANA-AAA.CF-ALA.B

Resumen

Aprobar la actualización del "Inventario de Infraestructura Hidráulica Pública y Privada del Sector Hidráulico Menor Fortaleza Clase B", presentado por la Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor Fortaleza, cuya información se registra según los formatos establecidos en el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica.

Fecha de Resolución

Miércoles, 02 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RJ 258-2019-ANA

Resumen

Aprobar la Contratación Directa por causal de situación de desabastecimiento del "Servicio de limpieza ymantenimiento de oficina para la Sede Central de la Autoridad Nacional del Agua", hasta por la suma de S/ 141,216.93 (Ciento cuarenta y un mil doscientos dieciséis y 93/100 soles), por el plazo de tres (03) meses, el cual debe regir con fecha posterior a la presente resolución, al configurarse el supuesto establecido en el literal (c) del artículo 27° del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado.

Fecha de Resolución

Lunes, 25 Noviembre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

Consejo de Recursos Hídricos de cuenca Chillón Rímac Lurín recibe pedido sobre gestión de faja marginal del río Rímac

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), recibió la solicitud de Sedapal para administrar la faja marginal del río Rímac, desde el puente Huáscar, en el Cercado de Lima, hasta el puente Huampaní, en Chaclacayo.

Durante la última sesión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín, los representantes de Sedapal señalaron que el tramo mencionado del Rímac presenta contaminación con excretas de ganado, desmontes y basura, además que las empresas privadas que retiran piedras (material  de acarreo) originando el cambio del cauce lo que ocasionaría riesgos de desbordes.

Por otro lado, acordaron conformar un grupo de trabajo especial en la cuenca del río Lurín. El equipo conducirá el diálogo entre Sedapal y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Lurín respecto al  proyecto “Galerías Filtrantes”.

Finalmente, también acordaron constituir el comité electoral para la renovación de los integrantes del Consejo para el periodo 2020-2022 y modificar el Reglamento Interno del Consejo respecto al quorum.

 Lima, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros 

Más de 67 mil pobladores de Cusco se benefician con entrega de 179 licencias de uso de agua

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019
  • Derechos entregados por la Autoridad Nacional del Agua, promueve la formalización y la seguridad jurídica.

 

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con la Municipalidad distrital de Catca, provincia de Quispicanchi, región Cusco, realizó la entregó 179 Licencias de Uso de Agua con Fines Agrarios y Poblacionales, beneficiando a 64,709 mil pobladores y agricultores de las provincias de  Quipicanchis, Cusco, Urubamba, Anta, Paucartambo y Calca, región Cusco.

La entrega busca promover la formalización, lo cual permite a los usuarios acceder a la seguridad jurídica y de esta manera acceder a programas de mejoramiento de infraestructura hidráulica, así como a proyectos de saneamiento. La acción se realizó en el marco de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, el cual obedece a la Política de Estado sobre Recursos Hídricos.

En el evento se entregaron 41 Licencias de Uso Agrario, que benefician a 2 700 usuarios y que cubre una extensión de 1 344 hectáreas de bajo riego. Asimismo, se otorgó 138 correspondiente a Uso Poblacional, beneficiando de manera directa a 64 709 pobladores de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento-JASS.

En la actividad participaron representantes de las Organizaciones de Usuarios de Agua, directivos comunales y Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento, así como a funcionarios, autoridades locales y población en general.

Jesus Yauri Jallasi, alcalde de la Municipalidad distrital de Catca, expresó su agradecimiento por la gestión realizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en favor de los pobladores y agricultores de las seis provincias beneficiadas.

Cusco, 22 de noviembre del 2019

Interactúa con nosotros 

 

Capacitan a usuarios de agua para mejorar el uso y gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Grande

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a los directivos y personal técnico de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca Clase B, región Ica, para  mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico para uso agrario y fomentar la participación  de sus miembros  en la gestión multisectorial y el buen uso del agua.

Este evento fue dirigido por los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Grande, quienes abordaron temas como: Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica (POMDIH) y la Tarifa y Retribución Económica, con el fin que la organización de usuarios cumpla con la aprobación del valor de la tarifa y la elaboración del mencionado plan, proyectado para el año 2020.

Cabe indicar que las organizaciones de usuarios de agua tienen entre sus funciones; la de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, la distribución del agua en el sector hidráulico a su cargo en función a la disponibilidad, el cobro de las tarifas y la administración de estos recursos propios, atender los reclamos de los usuarios de agua del sector hidráulico; entre otros.

El administrador de la ALA Grande, José Arana, manifestó que las organizaciones de usuarios de agua prestan un servicio público y las actividades que desarrollan para mejorar la gestión de la infraestructura hidráulica y de los recursos hídricos son de interés público, por ello la ANA les proporciona asistencia técnica.

Arana Huamán agregó que se desarrollan acciones de fortalecimiento de capacidades a las organizaciones de usuarios de agua en gestión institucional, operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica, además, de supervisar y fiscalizar la labor de las juntas de usuarios respecto del cumplimiento de sus funciones.

Nasca, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros