Más de 67 mil pobladores de Cusco se benefician con entrega de 179 licencias de uso de agua

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019
  • Derechos entregados por la Autoridad Nacional del Agua, promueve la formalización y la seguridad jurídica.

 

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con la Municipalidad distrital de Catca, provincia de Quispicanchi, región Cusco, realizó la entregó 179 Licencias de Uso de Agua con Fines Agrarios y Poblacionales, beneficiando a 64,709 mil pobladores y agricultores de las provincias de  Quipicanchis, Cusco, Urubamba, Anta, Paucartambo y Calca, región Cusco.

La entrega busca promover la formalización, lo cual permite a los usuarios acceder a la seguridad jurídica y de esta manera acceder a programas de mejoramiento de infraestructura hidráulica, así como a proyectos de saneamiento. La acción se realizó en el marco de la Resolución Jefatural N° 058-2018-ANA, el cual obedece a la Política de Estado sobre Recursos Hídricos.

En el evento se entregaron 41 Licencias de Uso Agrario, que benefician a 2 700 usuarios y que cubre una extensión de 1 344 hectáreas de bajo riego. Asimismo, se otorgó 138 correspondiente a Uso Poblacional, beneficiando de manera directa a 64 709 pobladores de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento-JASS.

En la actividad participaron representantes de las Organizaciones de Usuarios de Agua, directivos comunales y Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento, así como a funcionarios, autoridades locales y población en general.

Jesus Yauri Jallasi, alcalde de la Municipalidad distrital de Catca, expresó su agradecimiento por la gestión realizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en favor de los pobladores y agricultores de las seis provincias beneficiadas.

Cusco, 22 de noviembre del 2019

Interactúa con nosotros 

 

Capacitan a usuarios de agua para mejorar el uso y gestión del recurso hídrico en la cuenca del río Grande

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a los directivos y personal técnico de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca Clase B, región Ica, para  mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico para uso agrario y fomentar la participación  de sus miembros  en la gestión multisectorial y el buen uso del agua.

Este evento fue dirigido por los profesionales de la Administración Local de Agua (ALA) Grande, quienes abordaron temas como: Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica (POMDIH) y la Tarifa y Retribución Económica, con el fin que la organización de usuarios cumpla con la aprobación del valor de la tarifa y la elaboración del mencionado plan, proyectado para el año 2020.

Cabe indicar que las organizaciones de usuarios de agua tienen entre sus funciones; la de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, la distribución del agua en el sector hidráulico a su cargo en función a la disponibilidad, el cobro de las tarifas y la administración de estos recursos propios, atender los reclamos de los usuarios de agua del sector hidráulico; entre otros.

El administrador de la ALA Grande, José Arana, manifestó que las organizaciones de usuarios de agua prestan un servicio público y las actividades que desarrollan para mejorar la gestión de la infraestructura hidráulica y de los recursos hídricos son de interés público, por ello la ANA les proporciona asistencia técnica.

Arana Huamán agregó que se desarrollan acciones de fortalecimiento de capacidades a las organizaciones de usuarios de agua en gestión institucional, operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica, además, de supervisar y fiscalizar la labor de las juntas de usuarios respecto del cumplimiento de sus funciones.

Nasca, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros 

ANA capacita estudiantes en instrumentos de gestión de las organizaciones de usuarios de agua

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó una serie de talleres dirigidos a los alumnos del Centro de Educación Técnico Productiva- CETPRO Peruano Español Gamaniel Velarde Guarda, ubicado en el distrito de Salas Guadalupe, región Ica.

El Objetivo de la capacitación es que conozcan las herramientas que aplican las organizaciones de usuarios de agua, y de esta manera contribuir a mejorar la gestión administrativa y el manejo del recurso hídrico. En estos talleres se recogen los conocimientos que tienen los participantes, respecto a los temas tratados  y retroalimentar los aprendizajes logrados. La actividad fue ejecutada por la Administración Local de Agua Rio Seco

La ANA es la responsable de articular las acciones derivadas de las funciones y atribuciones relacionadas con la gestión sectorial y multisectorial de los recursos hídricos, promoviendo las sinergias multisectoriales y el uso sostenible de los recursos hídricos

Salas,  22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros 

ANA capacita a directivos de la junta de usuarios en Chincha

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019
  • Evento de capacitación tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los usuarios.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), sensibilizó a los directivos de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Juan Clase B, sobre la gestión integral de los recursos hídricos y las organizaciones de usuarios de agua, realizado en la provincia de Chincha.

La capacitación se desarrolló mediante la Administración Local de Agua (ALA) San Juan, con la participación de los miembros del consejo directivo, personal técnico y administrativo de las comisiones que integran dicha junta de usuarios.

Este evento, tuvo la finalidad de mejorar el funcionamiento y desempeño de las organizaciones de usuarios de agua, a fin de que realicen en forma eficiente y oportuna el suministro de agua a los usuarios del agua con fines de riego.

Del mismo modo, se detallaron y remarcaron la participación en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos – Ley de Organizaciones de Usuarios para cumplir óptimamente su rol como operadores de infraestructura hidráulica.

En la charla estuvo el administrador de la ALA San Juan, Tovías Aguirre Camacho, teniendo como expositores a profesionales de dicho órgano. Además, se contó con la participación de 50 asistentes entre directivos y personal técnico de la mencionada junta de usuarios que opera en el ámbito de la cuenca San Juan.

Chincha, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros 

ANA recupera faja marginal de canal de riego Mercedes en Ica

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), logró la recuperación de la faja marginal del canal de riego Mercedes, ubicado en el distrito de San José de Los Molinos, en el departamento de Ica.

La acción se realizó mediante la Unidad de Ejecución Coactiva de la ANA, que contó con el apoyo del personal técnico de la Administración Local de Agua (ALA)Ica.

Con la presencia de la Policía Nacional del Perú se retiró las plantaciones de vid que habían sido sembrados en el área correspondiente a la faja marginal del canal de riego.

El administrador de la ALA Ica, William Ormeño Huamani, explicó que en la faja marginal está prohibida efectuar actividades agrícolas u otra actividad que las afecte. Además, aseguró que todas las acciones contrarias a la normatividad vigente serán sancionadas de acuerdo a ley.

Asimismo, detalló que la ley establece las distancias mínimas de las fajas marginales, de acuerdo a las distintas fuentes de agua, por lo que es necesario tomar acciones inmediatas.

Ica, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros 

ANA ejecuta monitoreo de calidad de agua superficial 2019 en cuencas de Tacna

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019
  • Del 12 al 22 de noviembre se realizó levantamiento de muestras de agua en las cuencas de Locumba, Sama, Maure, Caplina, Uchusuma e Intercuenca 1315.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolló el monitoreo de la calidad del agua superficial en las cuencas de Tacna. Este trabajo se realizó del 12 al 22 de noviembre.

Esta actividad fue realizada por la Administración Local de Agua Caplina Locumba en las cuencas de Locumba, Sama, Maure, Caplina, Uchusuma e Intercuenca 1315.

Con esta labor se medirá los parámetros de campos, temperatura, PH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto. Además, se obtendrán muestras de determinación nitrógeno amoniacal, coliformes, metales totales, nitratos, fosfatos, cloruros, sulfatos y otros.

Las muestras obtenidas en el monitoreo serán enviadas a un laboratorio acreditado en Lima. Los resultados servirán para establecer acciones de prevención, protección y recuperación de la calidad de agua.

Tacna, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros 

Autoridad Nacional del Agua participa en expoferia minera en Madre de Dios

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

Con el objetivo de sensibilizar a los trabajadores mineros sobre los beneficios de formalizar sus actividades, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), participó en la Expoferia de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE), en el distrito de Huepetuhe, región Madre de Dios.

El evento, organizado por la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas, contó con el apoyo de la Administración Local de Agua Tambopata-Inambari, bajo el lema “Rumbo a una minería sostenible y responsable”.

Al evento, donde participaron más de 100 mineros, asistió el alcalde del distrito de Huepetuhe, Tomas Díaz; así como representantes de la Dirección Regional de Trabajo; la Dirección Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (DREMH), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre otras instituciones públicas y privadas.

Macusani, 22 de noviembre del 2019

Interactúa con nosotros      

Capacitan a usuarios de agua de Tarma en Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a los directivos e integrantes de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Cochas, ubicado en Tarma, sobre la Ley de Organizaciones de Usuarios y su Reglamento.

El evento, organizado por la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, se desarrolló en el local de la Municipalidad del Centro Poblado de Cochas, con la asistencia de 67 usuarios de agua, siendo en su mayoría mujeres, lo que evidencia el interés por aprender aspectos elementales para la gestión integrada de los recursos hídricos.

La capacitación fue dirigida por el técnico de campo de la ALA Tarma, Justo Poma Chamorro, quien explicó sobre las funciones de las juntas, comisiones y comités de usuarios de agua como ellas elaborar y proponer el Plan de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH), supervisar las actividades de los comités de usuarios y promover el uso sostenible y conservación del recurso hídrico.

Asimismo, Poma Chamorro, indicó sobre el inventario de infraestructura hidráulica, que es un instrumento básico para la operación y mantenimiento a cargo del operador: que sirve para elaborar el Plan Multianual de Inversiones (PMI) y el POMDIH.

El capacitador también explicó las sanciones que existen por infracciones a la Ley de Recursos Hídricos, así como la diferencia entre tarifa de agua y retribución económica, que son obligaciones de los usuarios de agua.

El administrador de la ALA Tarma, Julio Morales Ruiz, indicó que los próximos eventos de capacitación en Tarma se realizarán en la Comisión de Usuarios de Ochonga y el Comité de Usuarios del agua Muylo, el 26 y 28 de noviembre, respectivamente.

Tarma, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros                                    

ANA participa en segunda reunión de trabajo para afrontar problemática del abastecimiento de agua potable en Tarapoto

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) participó en la segunda reunión de trabajo para el abastecimiento de agua potable en la localidad de Tarapoto, región San Martín.

Durante el evento, al que asistieron profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, la agenda de trabajo se desarrolló en base a tres puntos principales que fueron: Alternativas de abastecimiento de agua para Tarapoto, Calendario para el cumplimiento de acuerdos y responsabilidades para el proyecto “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de las localidades de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo” y Formulación de proyectos de inversión y otras alternativas de solución complementaria.

Asistieron a la actividad los representantes del Gobierno Regional de San Martín, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado San Martín (EMAPA) San Martín, Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y AAA Huallaga.

Al finalizar el evento los participantes suscribieron un acta de compromiso para actualizar la mesa técnica e incorporar a la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM) y Municipalidades de Cacatachi y Juan Guerra. Asimismo, se acordó que la próxima reunión será el próximo 3 de diciembre.

Tarapoto, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros

ANA realiza segundo monitoreo participativo de calidad del agua en la cuenca del río Madre de Dios

Fecha de publicación

Viernes, 22 Noviembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó el segundo monitoreo participativo de calidad del agua superficial en la cuenca del río Madre de Dios y sus principales afluentes: Madre de Dios, Las Piedras, Tambopata, y puntos transfronterizo como el río Acre y Orthon (Tahuamanu).

Ademas, se realizó la evaluación, la toma de muestras de agua y sedimentos, en 30 puntos ubicados en los principales ríos del ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Tahuamanu–Madre de Dios, donde se registró el nivel de caudales en cada cuerpo de agua, utilizando el Perfilador de Corriente Acústico Doppler.

Las muestras de agua superficial recolectadas serán analizadas por un laboratorio acreditado por el Instituto Peruano de Calidad (Inacal) de acuerdo a los estándares de calidad ambiental para el agua que posteriormente serán alcanzados a las autoridades correspondientes de acuerdo a sus funciones y que servirá para concientizar a la población respecto al cuidado del recurso hídrico en la región Madre de Dios.

A la labor de evaluación se suma la realización del talleres de inducción al monitoreo participativo de la calidad del agua superficial y sedimentos en la unidad hidrográfica Madre de Dios, con todos los actores involucrados en la calidad del agua, permitiendo que la Autoridad Nacional del Agua cumpla con su rol fundamental de velar por la protección de las fuentes naturales de agua en la Amazonía.

Puerto Maldonado, 22 de noviembre de 2019

Interactúa con nosotros