R.A Nº 090-2019-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

ACREDITAR LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL ANUAL HASTA: 21 696.550 (m3/año) PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS SANITARIAS EN LAS LOCALIDADES DE C.P UNIÓN ANDAHUAYLAS Y UNIÓN AUTIKI, DISTRITO DE PICHANAQUI, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO -DEPARTAMENTO DE JUNÍN",  POR UN PERIODO DE DOS (02) AÑOS.

Fecha de Resolución

Lunes, 04 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A Nº 089-2019-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

AUTORIZAR la ejecución de obra de aprovechamiento hídrico, a NUCLEO EJECUTOR LOS LIBERTADORES, para el desarrollo del proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO LOS LIBERTADORES, DISTRITO MAZAMARI - SATIPO -JUNIN", por un periodo de seis (6) meses.

Fecha de Resolución

Lunes, 04 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. Nº 328-2019-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO

Resumen

RECONOCER, al Consejo Directivo del “Comité de Usuarios Muquiyauyo”, ubicado en el distrito de Muquiyauyo, provincia de Jauja y departamento de Junín, para el Período 2018-2019.

Fecha de Resolución

Jueves, 05 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. Nº 327-2019-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO

Resumen

Disponer la inscripción, en la Partida Electrónica N° 11164712, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral N° VIII – Sede Huancayo, de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de la adecuación del Comité de Usuarios Muquiyauyo a la Ley N° 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2015-MINAGRI y sus modificatorias, normas que regirán en reemplazo de los estatutos de la referida organización que fueron aprobados con el anterior marco legal.

Fecha de Resolución

Jueves, 05 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. Nº 326-2019-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO

Resumen

Denegar la Acreditación de Disponibilidad Hídrica, del procedimiento administrativo signado con CUT 204273-2019, seguido por MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO , para el desarrollo del proyecto MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE QUICHA, DISTRITO DE ACO, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN.

Fecha de Resolución

Miércoles, 04 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. Nº 325-2019-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO

Resumen

Autorizar la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico, a PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL, para el desarrollo del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL CENTRO POBLADO DE CARMEN ALTO, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA – HUANCAYO - JUNÍN”, por un período de seis (6) meses.

Fecha de Resolución

Miércoles, 04 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.TNRCH. Nº 1331-2019-ANA

Resumen

CUT N°: 48302-2019.

SOLICITANTE: Empresa de Generación Huanza S.A.

ÓRGANO: AAA Cañete - Fortaleza.

MATERIA: Procedimiento Administrativo Sancionador.

SUMILLA: Se declara improcedente el pedido de aclaración de la Resolución N° 952-2019-ANA/TNRCH presentado por Empresa de Generación Huanza S.A.

Fecha de Resolución

Miércoles, 20 Noviembre, 2019

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

Especialistas peruanos y extranjeros buscan concientizar en el cuidado e importancia del agua

Fecha de publicación

Jueves, 05 Diciembre 2019
  • Durante evento internacional organizado por Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua.

El cambio climático ocasiona desastres naturales como inundaciones y desbordes, lo cual perjudica a la población, por eso es importante la correcta gestión de los recursos hídricos, generando políticas, leyes e instrumentos normativos. Ante ello, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), viene desarrollando el primer Foro Internacional Cultura del Agua.

El jefe de la ANA, Amarildo Fernández Estela, agregó que es necesario promover en la población el respeto a las fuentes naturales de agua y el medioambiente. Además consideró necesario evaluar cada cinco años la gestión integrada de los recursos hídricos en el Perú.

Entre los expositores internacionales se destaca la presentación de experto en gestión integrada de los recursos hídricos mexicano, José Mestre, quien afirmó que el futuro de la sostenibilidad es solo con la seguridad hídrica, que puede lograrse con la educación y cultura del agua.

Por su parte, el experto en recursos hídricos, Diego Berger, manifestó que el sector hídrico en Israel se autofinancia y su gestión es centralizada y responsable, creando confianza en todos los sectores sociales.

Representando a Perú, la directora de la zona arqueológica de Caral, Ruth Shady, aseguró que se debe recuperar el conocimiento y la tecnología ancestral relacionada a la gestión del agua, porque se tuvo una visión de cuenca y se consideró la megadiversidad y multiculturalidad del país, subrayando la integración nacional.

El catedrático e historiador peruano, Ronald Ancajima, indicó que hay que poner en valor los andenes para incrementar la producción agrícola y de alimentos. "Existen casi un millón de hectáreas de andenes que se están perdiendo paulatinamente y que debemos rescatar", manifestó.

Asimismo, el consultor de la FAO, Marcelo Gamboa, subrayó que la eficiencia de la gestión del agua se basa en informar, consultar, involucrar, colaborar y dar poder de decisión a los usuarios de agua.

Renato Sala, de la Universidad Al-Farabi, de Kazajistán, recomendó agrupar y sistematizar los sistemas de gestión agua de la antigüedad, porque su ingeniería hidráulica fue eficaz y compatible con la naturaleza.

Adine Gavazzi, de la Catedra Unesco de Genova, Italia, expresó que el culto al agua en las civilizaciones antiguas fue clave para el buen manejo del agua y la producción de alimentos. Los antiguos peruanos fueron conscientes del cuidado y la preservación de la cuenca, agregó.

Ki-chun Park, especialista coreano en recuperación de ríos, dijo que, ante los efectos del cambio climático, la gestión del agua debe implementar una respuesta inteligente, que considere los factores sociales, económicos y medioambientales.

Lima, 5 de diciembre de 2019

Interactúa con nosotros

R.TNRCH. Nº 1311-2019-ANA

Resumen

CUT N°: 215298-2019.

IMPUGNANTE: Jaime Tuanama Satalaya.

ÓRGANO: AAA Huallaga.

MATERIA: Procedimiento Administrativo Sancionador.

SUMILLA: Se declara infundado el recurso de apelación interpuesto por el señor Jaime Tuanama Satalaya contra la Resolución Directoral N° 517-2019-ANA/AAA-HUALLAGA, por no haberse desvirtuado la comisión de la infracción contenida en el numeral 9 del artículo 120° de la Ley de Recursos Hídricos y el literal d) del artículo 277° de su Reglamento.

Fecha de Resolución

Viernes, 15 Noviembre, 2019

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

R.TNRCH. Nº 1310-2019-ANA

Resumen

CUT N°: 209274-2019.

IMPUGNANTE: Braulio Yapurasi Hinojosa.

ÓRGANO: AAA Cañete - Fortaleza.

MATERIA: Regularización de licencia de uso de agua.

SUMILLA: Se declara infundado el recurso de apelación interpuesto por el señor Braulio Yaparusi Hinojosa contra la Resolución Directoral N° 1017-2019-ANA/AAA.CO, debido a que no acreditó el uso del agua conforme se exige en el Decreto Supremo N° 007-2015-MINAGRI. 

Fecha de Resolución

Viernes, 15 Noviembre, 2019

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas