R.TNRCH. Nº 1210-2019-ANA

Resumen

CUT N°: 109318-2019.

SOLICITANTES: Leonardo Robles Llanca Melendez, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Nepeña.

ÓRGANO: AAA Huarmey-Chicama.

MATERIA: Autorización de Ejecución de Obras.

SUMILLA: No haber mérito para declarar la nulidad de oficio de la Resolución Directoral N° 1486-2017-ANA-AAA.H.CH, debido a que dicho acto administrativo no incurrió en ningún vicio de nulidad.

Fecha de Resolución

Miércoles, 23 Octubre, 2019

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

RA N°262-2019-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolucion Administrativa N° 0349-2005-GRA-PR/GRAG-ATDR.CSCH, de fecha 18/10/2005, otorgada a favor de LOPEZ VALENCIA DE PALACO, CARMEN respecto a la unidad operativa Cod : 01006, FUNDO PARAISO.

Fecha de Resolución

Jueves, 24 Octubre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Premio Cultura del Agua reconoce a Municipalidad de Lima por buenas prácticas en gestión de recursos hídricos

Fecha de publicación

Viernes, 06 Diciembre 2019
  • Municipio limeño ganó el primer lugar con el proyecto “Reconociendo el valor de las aguas tratadas para riego de áreas verdes”, en evento organizado por Minagri a través de la ANA.

Con la finalidad de reconocer y valorar las experiencias exitosas que promuevan el uso eficiente y la conservación de los recursos hídricos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconoció a la Municipalidad Metropolitana de Lima en la categoría “Buenas prácticas en Gestión de los Recursos Hídricos”.

Al concurso se presentaron proyectos del sector público y privado, colegios, universidades y profesionales, haciendo un total de 387 participantes.

Luego de la evaluación de especialistas, se reconocieron a 47 proyectos finalistas de las categorías: Buenas prácticas en gestión de los recursos hídricos, Proyectos educativos e Investigación.

En las dos primeras categorías se presentaron proyectos de grandes, medianas y pequeñas empresas privadas, instituciones públicas, instituciones educativas, comunidades o asociaciones comunitarias, fundaciones u organizaciones no gubernamentales, y proyecto individual. 

La tercera categoría fue exclusiva para instituciones educativas de nivel básico regular y superior públicas y privadas.

También, se reconocieron a las categorías dedicadas a periodistas, comunicadores y medios de comunicación, quienes difundieron casos relacionados a los recursos hídricos, y mostraron testimonios o experiencias de buenas prácticas de uso del recurso. Finalmente, la categoría Certificado Azul reconoció a las empresas hídricamente responsables.

El Premio Nacional Cultura del Agua, busca fomentar la valoración de dicho recurso como un bien finito, escaso y vulnerable, a través de la difusión las experiencias exitosas que se presentaron en el concurso.

Lima, 6 de diciembre de 2019

Interactúa con nosotros

Resaltan necesidad de promover la cultura del agua para el acceso y distribución equitativa a usuarios

Fecha de publicación

Viernes, 06 Diciembre 2019
  • Culminó Foro Internacional Cultura del Agua el cual brindó importantes recomendaciones para nuestro país.
  • Evento fue clausurado por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yañez y el gerente general de la ANA, Jorge Ganoza.

El Primer Foro Internacional Cultura del Agua, organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua culminó y especialistas concluyen que la promoción de la cultura del agua será fundamental para que los peruanos puedan acceder al recurso hídrico con equidad y eficiencia, tomando en cuenta los conocimientos ancestrales, la adaptación al cambio climático y las nuevas tecnologías.

Durante el desarrollo del evento, expertos de veinte países compartieron sus experiencias y visión de un mejor manejo del agua, se plantearon posibles soluciones que podrán ser aplicadas en nuestro país, con el objetivo que la población tenga acceso al líquido elemento.

El representante de la UNESCO en el Perú, Ernesto Fernández Polcuch, se refirió al tema de educación porque permitirá promover en los niños y jóvenes el respeto y valor al recurso hídrico y la naturaleza.

Por su parte, el experto en recursos hídricos, Diego Berger se refirió a la confianza que permita la unión de la cultura del agua, las políticas públicas y la educación. Modelos, gráficos y campañas educativas que ayudan a valorar el agua desde pequeños.

El especialista en salud pública, Ben Fawcett, resaltó que a pesar de ser una practica muy antigua, hoy en día la defecación al aire libre se sigue registrando en algunos sectores del Perú, lo que no permite que el agua llegue a más personas.  En ese sentido consideró importante incidir en jornadas informativas y educativas.

La coordinadora de la Cooperación Alemana, Irene Altafin, manifestó que el factor que une a Europa y América es la necesidad de desarrollar una cultura del agua. Como otro punto a resaltar, se refirió a la tecnología como ayuda de recolección de información para la toma de decisiones como el desarrollo de políticas para una adecuada gestión de los recursos hídricos.

La clausura del  Primer Foro Internacional Cultura del Agua estuvo a cargo del ministro de Vivienda, Construcción  y Saneamiento, Rodolfo Yañez y el gerente general de la ANA, Jorge Ganoza, quienes en su discurso concordaron que se debe trabajar articuladamente para una mejor gestión de los recursos hídricos en el país.

Lima, 6 de diciembre de 2019

Interactúa con nosotros

R.D. N° 1494-2019-ANA-AAA.M

Resumen

AUTORIZAR al Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, de la Unidad Ejecutora N° 02: Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, Instalación de Instrumentos de Medición y Ejecución de Obras Mínimas, para la instalación de diez (10) estaciones hidrométricas, conforme al detalle de los Cuadros N° 01 y 02, que forma parte integrante de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Miércoles, 04 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RJ 269-2019-ANA

Resumen

Aprobar la oferta económica que supera el valor estimado del procedimiento de selección: Licitación Pública N° 01-2019-ANA-MGRH, para la adquisición de cotorce (14) vehículos de transporte 4x4 para la Autoridad Nacional del Agua - ANA.

Fecha de Resolución

Viernes, 06 Diciembre, 2019

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

R.A. N° 317-2019-ANA-ALA-IQUITOS

Resumen

Autorizar al señor JANDER PEÑA CHINO con DNI Nº 43718809, el uso temporal de restinga en la ribera del rio Amazonas para la siembra de cultivos de corto período vegetativo, por un área total de 0.5 Ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 28 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 316-2019-ANA-ALA-IQUITOS

Resumen

Autorizar al señor ROBER ASPAJO FALCON con DNI Nº 80584486, el uso temporal de restinga en la ribera del río Amazonas para la siembra de cultivos de corto período vegetativo, por un área total de 0.5 Ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 28 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 315-2019-ANA-ALA-IQUITOS

Resumen

Autorizar al señor LIDER MEDARDO MENDOZA HUANAQUIRI con DNI N° 44476689, el uso temporal de restinga en la ribera del rio Amazonas para la siembra de cultivos de corto período vegetativo, por un área total de 0.5 Ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 28 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 314-2019-ANA-ALA-IQUITOS

Resumen

Autorizar al señor FREDY LUIS ALVAN MENDOZA con DNI Nº 40574842, el uso temporal de restinga en la ribera del río Amazonas para la siembra de cultivos de corto período vegetativo, por un área total de 0.5 Ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 28 Noviembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua