R.A. N°164-2019-ANA-AAAVIM-ALA-POMABAMBA

Resumen

RECONOCER  al Consejo Directivo del Comité de Usuarios Canal Zarcillo, para  el  período   2019  - 2020,  por el periodo  de 02 años  a partir  del 01 de enero  2019  al 31 de diciembre  2020 el mismo que estará conformado  de la siguiente  manera:

CARGO

APELLIDOS Y NOMBRES          -       ·-

-   ..     -

DNINº

Presidente

PEREZ VEGA,  MAXIMILIANO ALFONSO

40910898

Vicepresidente

CAPILLO PEREZ, CRISTOBAL LUIS

44013753

Vocal  1°

GAMBINI PASCO, MIGUEL ALBERTO

32724068

Vocal  2°

HUIDOBRO FABIAN, MAGNOLIA CELIA

40183625

Vocal  3°

DAMAZO VENTURO,  MISAEL CEFERINO

41806488

Fecha de Resolución

Martes, 17 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N°163-2019-ANA-AAAVIM-ALA-POMABAMBA

Resumen

Acreditar  la disponibilidad   hídrica  Superficial  anual  hasta:  89843.910  (m3/año)  para el desarrollo  del proyecto  Mejoramiento  del Servicio de Agua para Riego del Sector de Muchcayoc,  Distrito de Parobamba  - Provincia de Pomabamba  ~  Departamento  de Ancash.,  por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Martes, 17 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N°162-2019-ANA-AAAVIM-ALA-POMABAMBA

Resumen

Autorizar   la ejecución   de obras  de aprovechamiento    hídrico,  a NEPTALI  MELENDREZ BARTOLO   -  PRESIDENTE   DEL  NÚCLEO  EJECUTOR,   para  el desarrollo   del proyecto  Ampliación   y Mejoramiento           del   Sistema  de Agua  Potable  e Instalación   del Servicio   de Saneamiento   Básico  en la Localidad  de Nuevo  Progreso,  Distrito de Huacrachuco,  Provincia  de Marañón,  Región  Huánuco,  por un periodo  de cinco (5) meses.

Fecha de Resolución

Martes, 10 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N°161-2019-ANA-AAAVIM-ALA-POMABAMBA

Resumen

Autorizar  la ejecución  de obras de aprovechamiento   hídrico, a CUEVA  PÉREZ  LORENZO CORNELIO,   para el desarrollo  del proyecto  Mejoramiento   y Ampliación  del  Sistema  de Agua  Potable y Disposición    Sanitaria   de  Excretas  de  la Comunidad   de Chucllush,   Distrito  de  Llumpa,   Provincia   de Mariscal   Luzuriaga,   Ancash,   por  un  periodo  de seis  (6) meses.  

Fecha de Resolución

Lunes, 09 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N°160-2019-ANA-AAAVIM-ALA-POMABAMBA

Resumen

RECONOCER administrativamente a los miembros  del Consejo Directivo  del Comité de Usuarios Tinyash, por el periodo 2019-2020, iniciando su mandato con eficacia anticipada al 09 de enero del 2019 y concluirá el 09 de enero del 2020, el mismo que queda conformado por:

 

CARGO

APELLIDOS Y NOMBRES

DNI Nº

Presidente

CAPILLO VERGARA, Mauro Elías

32604434

Vicepresidente

SANTOS LOPEZ, Teodoro

32604397

Vocal

LOPEZ ESPINOZA, Francisco Adolfo

41239918

Vocal

CAMPOMANES JARAMILLO, Agustín

32601186

Vocal

MUNOZ LOPEZ, Juan Ceferino

32604321

 

Fecha de Resolución

Lunes, 09 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N°159-2019-ANA-AAAVIM-ALA-POMABAMBA

Resumen

PRORROGAR,  por uruca vez, la vigencia- del plazo de acreditación  de disponibilidad  hídrica  otorgado   al  Sr.  Luis  Carlos   Sanz   Sánchez   -  consultor del  referido  proyecto, mediante Resolucion Administrativa  Nº 143-2017-ANA-AAAVIM-ALA   POMABAMBA,  de fecha 07 de julio del 2017,  conforme  a los fundamentos   expuestos  en la parte considerativa

Fecha de Resolución

Lunes, 02 Diciembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0369-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de la Sociedad Conyugal conformada por Faustino Peña Rojas y Margarita Tocio Castillo, para fracción de predio sin código catastral para un área de 0,30 ha. y a favor de Ypanaqué Ypanaqué José Julio, para el predio sin código catastral para un área de 5,54 ha., con agua proveniente de los ríos Quiroz y Chipillico

Fecha de Resolución

Lunes, 15 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0368-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de MENDOZA RAMÍREZ JOSÉ VEIMER para et predio con código catastral 58640, proveniente del río Zaña 

Fecha de Resolución

Lunes, 15 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0367-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar , licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola , a favor de PUELLES VÍLCHEZ JUAN MANUEL para el predio con código catastral 38824, proveniente del río Zaña

Fecha de Resolución

Lunes, 15 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Minagri: Conoce la huella hídrica del cacao

Fecha de publicación

Viernes, 17 Julio 2020
  • Las zonas donde se siembra este emblemático producto se utiliza en mayor cantidad el agua de las lluvias.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que la huella hídrica del cacao es de 24 000 litros por kilogramo y en las zonas donde se siembra este fruto se utiliza el agua de las lluvias en mayor cantidad, según el estudio “Huella Hídrica del Perú: Sector Agropecuario” .

La Huella Hídrica es un indicador que define el volumen total de agua utilizado para producir un bien o servicio, considerando el consumo de agua directo e indirecto en todo el proceso productivo, incluyendo sus diferentes etapas en la cadena de suministro.

El cacao tiene dos tipos de huella, la verde es el volumen de agua proveniente de precipitaciones o lluvias que se almacena en la superficie del suelo. En este caso, se utiliza 21 600 l/kg.

La huella azul es el volumen de agua consumida en un proceso productivo, puede ser de una fuente natural superficial o subterránea y en el cultivo del cacao se utiliza 2 400 l/kg. Cabe indicar que este cultivo utiliza al menos el 97% de agua de precipitación en su proceso vegetativo.

La importancia ambiental del cacao se basa en la sostenibilidad que genera la producción mediante sistemas agroforestales que impactan positivamente en el ambiente permitiendo la captura de carbono y la sostenibilidad de los ecosistemas, preservando los suelos, fuentes de agua y conservando la biodiversidad.

Según la Encuesta Nacional Agraria (ENA) 2017, el 72% de los productores de cacao conducen el cultivo bajo secano, es decir su abastecimiento de agua es obtenido mediante precipitaciones, 27.1% de los productores realiza riego por gravedad, es decir, su sistema de riego se basa en canales o surcos, 0.1% cuenta con un sistema de riego por aspersión y 0.8% restantes conducen el riego de otra forma.

La ANA resalta que el cuidado de nuestro recurso hídrico es una necesidad nacional, ya que sin el agua no habría alimentos, negocios, salud, ni el desarrollo del país. Por ello, la Autoridad Nacional del Agua resalta la necesidad del uso adecuado y responsable.

Lima, 17 de julio de 2020

Interactúa con nosotros: