ANA contribuirá en la implementación de mercado Minagri De la Chacra a la Olla en Cotahuasi

Fecha de publicación

Jueves, 14 Mayo 2020
  • Como parte de los acuerdos de reunión del Comando Covid-19 en la provincia de La Unión en Arequipa.

Arequipa.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), participó en la reunión de coordinación del Comando COVID-19 de la provincia de La Unión, donde se evaluaron las medidas de protección básicas contra el coronavirus como lavado de manos, distanciamiento social, uso de mascarillas, entre otros.

En la reunión, se acordó que la ANA contribuirá con acciones para que la población cumpla con el aislamiento social en el marco del Estado de Emergencia. Asimismo, en coordinación con Agrorural apoyará en la implementación de las ferias agropecuarias que se realizarán todos los viernes en la plaza Concepción de Cotahuasi.

En la asamblea asistieron los especialistas de la Oficina de Enlace Cotahuasi de la Administración Local del Agua Ocoña Pausa; el alcalde provincial de La Unión, Jorge Velásquez Llerena y el concejero regional Richard Cervantes.

Además, participó el sub prefecto provincial de La Unión; los alcaldes de los distritos de Puyca, Alca, Tomepampa y Toro; así como representantes del Centro de Salud de Cotahuasi, de la dependencia policial del sector y del Ejercito del Perú.

Cotahuasi, 14 de mayo del 2020

Interactúa con nosotros:

Delimitarán faja marginal del río Caplina en Tacna

Fecha de publicación

Jueves, 14 Mayo 2020

 

    Tacna.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sostuvo una reunión virtual con funcionarios del Gobierno Regional de Tacna para establecer el “Convenio Marco de delimitación de faja marginal del río Caplina” en 60 kilómetros del afluente.

    El acuerdo precisa los compromisos de colaboración para la delimitación y la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río. Los técnicos delimitarán la faja marginal cuyo ámbito territorial abarca los distritos de Tacna, Pocollay, Calana y Pachía.

    El objetivo es evitar la pérdida de vidas humanas y daños materiales en zonas donde generalmente se registran desbordes e inundaciones producto del cambio climático

    El convenio será suscrito por Roland Valencia Manchego, director de la AAA Caplina Ocoña de la ANA y el Gobernador Regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe, se estima que el plan de trabajo se iniciará en el mes de junio del presente año.

    Dato:

    Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico inalienables e indescriptibles, siendo la ANA la única institución del Estado que autoriza la ejecución de cualquier actividad o instalación que se pretenda ejecutar en estas.

    Tacna, 14 de mayo del 2020

    Interactúa con nosotros:

    RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 018-2006- DRAA-DSRAA-INRENA-IRH-ATDR-AND

    Resumen

    ARTICULO 1º.· Autorizar al Presidente del Comité de Regantes Ccenhua, ejecute y presente el estudio hidrológico y el expediente técnico para el uso de las aguas de los manantiales Puca Ccocha y Yacu Urcco, con fines agrícolas del Proyecto  Ampliación Irrigación Pichccapuquio, hasta un caudal 2.53 lt/seg. y caudal global en el canal de 18.89 lt/seg., ubicado en las coordenadas UTM 8498092 N 654915 E; 8498034 N, 655012 E, comunidad Mollebamba, Ccenhua, distrito Ranracancha, provincia Chincheros, Departamento de Apurimac. 

    Fecha de Resolución

    Sábado, 18 Febrero, 2006

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 014-2006- DRAA-DSRAA-INRENA-IRH-ATDR-AND

    Resumen

    ARTICULO 1 ° .-  COMITÉ DE REGANTES CCANTUPUCRO,  Reconocer al  como organización de apoyo  de la Comisión de Regantes Margen Derecha Río Chumbao para efectos de apoyo en la limpieza y distribución de agua de riego Ccantupucro de su sector, cuya fuente de agua es los manantes Anccoccacca, Monticucho, Alfahuaycco, Chuñunapampa y Cillucama, ubicado en el sector Ccarancalla, distrito 

    Fecha de Resolución

    Viernes, 27 Enero, 2006

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 012-2006- DRAA-DSRAA-INRENA-IRH-ATDR-AN

    Resumen

    ARTICULO 1  °.-Reconocer al COMITÉ DE REGANTES CHAMPACCOCHA ALTA, como organización de  apoyo de la Comisión de Regantes Parcco para efectos de apoyo en la limpieza y distribución de agua de riego Champaccocha Alta de su sector, cuya fuente de agua es la laguna Parcco, ubicado en distrito San Jerónimo, provincia Andahuaylas, departamento de Apurimac. 

    Fecha de Resolución

    Viernes, 27 Enero, 2006

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 011-2006- DRAA-DSRAA-INRENA-IRH-ATDR-AND

    Resumen

    ARTICULO 1 ° .- Reconocer al COMITÉ DE REGANTES UCHURAN, como organización de apoyo de la Comisión de Regantes Margen Derecha Río Chumbao para efectos de apoyo en la limpieza y distribución de agua de riego Uchuran de su sector, cuya fuente de agua es el manante Uchuran, ubicado en el sector Uchuran, distrito San Jerónimo, provincia Andahuaylas, departamento de Apurimac.

    Fecha de Resolución

    Viernes, 27 Enero, 2006

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    Disminuye la contaminación en litoral costero de Pisco

    Fecha de publicación

    Jueves, 14 Mayo 2020

    Ica.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verificó la zona marino costera del distrito de San Andrés, provincia de Pisco y constató una disminución de residuos sólidos lo que beneficia la conservación y aparición de nuevas especies en el lugar.

    En este ecosistema, se alberga una gran diversidad de aves marinas de las familias Pelecanidae (pelícanos) Laridae (gaviotas), Ardeidaae (garzas) charadriidae (chorlos), Phalacrocoracidae (cormoranes) Phoenicopteridae (flamencos) Scolopacidae (playeros), entre otras; que llegan hasta estas áreas por alimento y reposo, algunas de ellas en migraciones de largas distancias.

    El administrador Local de Agua Pisco, Dimas Gonzales, señaló que este cambio fue posible debido a la ausencia de las personas y las actividades propias de la zona; debido al aislamiento social obligatorio, para evitar la propagación del COVID-19.

    Antes de la pandemia mundial el litoral costero se encontraba fuertemente afectado por la disposición de gran cantidad de residuos sólidos producto de las actividades de construcción y demolición, montículos de residuos hidrobiológicos y domésticos.

    Pisco, 14 de mayo del 2020.

    Interactúa con nosotros:

    RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 010-2006- DRAA-DSRAA-INRENA-IRH-ATDR-AND

    Resumen

    ARTICULO 1 ° .- Reconocer al COMITÉ DE REGANTES HUAMANILLA CHALLHUAPUQUIO, como organización de apoyo de la Comisión de Regantes Pausihuaycco para efectos de apoyo en la limpieza y distribución de agua de riego Huamanilla Challhuapuquio de su sector, ubicado en distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurimac. 

    Fecha de Resolución

    Viernes, 27 Enero, 2006

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua

    Laguna Burlan de Amazonas recupera biodiversidad debido al aislamiento social

    Fecha de publicación

    Jueves, 14 Mayo 2020

    El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verifica un cambio positivo en la laguna Burlan, donde se desarrollan actividades recreativas y productivas de mucha importancia para Bagua Grande, ubicado en la región Amazonas.

    El administrador Local de Agua Utcubamba, Ricardo Paredes Rioja, visitó la laguna Burlan, verificando el crecimiento de totora o hinea el cual es una planta natural de la laguna que ya no crecía en gran parte de la orilla por la presencia de bañistas

    La totora es muy apreciada por ser un alimento para peces y materia prima para techos rusticos. En el lugar, también se observan aves (patillos) y peces, los mismos que ya no se veían por los botes de motor utilizados diariamente por visitantes en la zona.

    La laguna Burlan es una fuente natural, con un espejo de agua de aproximadamente 46 hectáreas, se ubica a 10 minutos  de la ciudad, en la parte sur de Bagua Grande.

    Las aguas de la laguna Burlan, son usadas con fines recreativos y agrícolas por los agricultores del Subsector Hidráulico San Antonio, para complementar el riego de aproximadamente 170 hectareas con cultivos mayormente de arroz.

    Para garantizar la conservación de las fuentes naturales, la ANA coordina con las autoridades locales y regionales para adoptar medidas y ejecutar actividades de sensibilización que contribuyan a la protección de los ríos, lagunas y otros, ante un eventual retorno de las actividades.

    Utcubamba, 14 mayo 2020

    Interactúa con nosotros:

    Modifican reglamento del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

    Fecha de publicación

    Jueves, 14 Mayo 2020
    • ANA modificó artículos 14° y 16° en el marco de la Emergencia Nacional Sanitaria
    • Enlace: https://bit.ly/2T2wV9w

     

    La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, mediante Resolución Jefatural Nº 083-2020-ANA, modificó el Reglamento Interno del Tribunal Nacional de Controversias Hídricas para que sesione en provincias y para que los procesos también se realicen de manera virtual.

    El documento indica que el tribunal podrá sesionar de manera itinerante en las sedes desconcentradas de la autoridad nacional del agua, cuando se justifique. También se aprueba que los administrados y sus abogados de participen en informes orales de manera no presencial, previa comunicación oportuna del interesado.

    Los vocales del tribunal participarán en sesiones de la sala de manera presencial y no presencial. Para ello, la secretaría técnica coordinará con la Dirección del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos para garantizar su realización en tiempo real y simultaneo.

    La RJ Nº 083-2020-ANA señala también que el tribunal estará compuesto por dos salas con 3 vocales en cada una. No obstante, en caso se produzca la vacancia al cargo de un vocal y esto impida cumplir el quórum, se sesionará en una única sala. El quórum mínimo para las sesiones de Sala Plena será del total de los vocales restantes y en caso de empate el Presidente ejercerá el voto dirimente.

    Lima, 14 de mayo del 2020.

    Interactúa con nosotros: