EARTHTECH EXPLORATION AND CONSULTING S.A.C. (RUC 20605772642)
Profesional responsable
Domicilio Legal
Av. Arnaldo Marquez N° 643 Int. R / Distrito de Jesús María, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. 982744102
Av. Arnaldo Marquez N° 643 Int. R / Distrito de Jesús María, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. 982744102
Arequipa.- El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), invocó a los pobladores de la región Arequipa a no volver a construir sus viviendas en zonas aledañas a los ríos y quebradas, a fin de evitar pérdidas humanas y materiales.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, Roland Valencia, señaló que un triste ejemplo de esta situación fue lo ocurrido en el distrito de Yanahuara, donde activó la torrentera Chullo, dañando seriamente varias casas de la urbanización Independencia Americana. Más al norte en la vía Arequipa - Yura, el puente Monserrat cedió, y en Paucarpata tres casas quedaron inundadas.
Valencia Manchego señaló que algunos moradores no respetaron las fajas marginales y construyeron sus viviendas, ganando algunos metros sobre esta área intangible que, ante el incremento de las lluvias, pueden resultar inundadas o incluso destruidas.
En el caso del puente Monserrat, explicó que lo sucedido se dio porque aguas arriba se instaló una asociación de vivienda, bloqueando el acceso natural de la quebrada, por eso las aguas discurrieron por la pista carcomiendo 40 metros de la vía.
PREVENCIÓN.
La ANA inició el trabajo para delimitar las zonas intangibles, firmando convenios con los municipios distritales, pero las personas que están asentadas a lo largo de las fajas marginales o dentro de los cauces de los ríos y zonas marginales con la anuencia de las autoridades locales que no supervisan y protegen estas zonas vulnerables.
Arequipa, 25 de febrero del 2020
Interactúa con nosotros:
Cien promotores de cultura del agua, entre ellos integrantes de comunidades nativas de las regiones Amazonas y Cusco, serán acreditados y certificados por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
El objetivo de esta acción es sensibilizar a la población en el uso eficiente del agua, los promotores son personas que impulsan el cuidado del recurso hídrico, mediante actividades en sus comunidades, centros de trabajos, e instituciones educativas. Esta iniciativa se adecua a la cosmovisión de las comunidades y respetando nuestras culturas originarias.
De esta manera, la Autoridad Nacional del Agua reitera su compromiso de trabajar articuladamente con la población, en tiempos de cambio climático, donde el cuidado del recurso hídrico es sumamente importante para la preservación del planeta.
Lima, 28 de febrero de 2020
Interactúa con nosotros:
Av. Separadora Industrial N° 3908 Oficina 202 / Distrito de Ate, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. 9999 27145