RESOLUCIÓN DIRECTORAL N ° 0282-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Mendoza Nuñez Gladys Marleni y Wilfredo Augusto Mendo Samamé para el predio sin código catastral con área bajo riego de 0,30 ha y a favor de Samamé Sánchez Santos Lorenzo para el predio con código catastral 16950 con área bajo riego de 1, 42 ha, proveniente del río Jequetepeque

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N ° 0281-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Chapoñan Santamaría Asunción para el predio sin código catastral con área bajo riego de 0,224 ha, para el predio sin código catastral con área bajo riego de 0, 112 ha, y a favor de Suclupe Chapoñan Natividad para el predio con código catastral 42599 con área bajo riego de 0, 336 ha, para el predio sin código catastral con área bajo riego de 0, 336 ha y para el predio sin código catastral con área bajo riego de 0, 112 ha, proveniente del río Chancay Lambayeque

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N ° 0280-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Carmen Nieves María Isabel para el predio sin código catastral con área bajo riego de 1, 00 ha y a favor de Carmen Meca Jesús y Nieves Mendoza Cruz María para el predio con código 09080  para un área bajo riego de 0, 7392 ha, proveniente del río Quiroz y Chipillico

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N ° 0278-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Santamaría Damián Oswaldo Cruz para el predio sin código catastral con área bajo riego de 3, 29 ha y a favor de Santamaría Damián Juan para el predio sin código catastral  para un área bajo riego de 3,29 ha, y a favor de Santamaría Damián Marina para el predio sin código catastral para un área bajo riego de 3,29 proveniente del río Chancay Lambayeque

Fecha de Resolución

Jueves, 27 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N ° 0277-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Herrera Alvarado Domingo para el predio sin código catastral con área bajo riego de 0,635 ha y a favor de Herrera Rodríguez Manuel Francisco para el predio con código catastral 32433 con área bajo riego de 1, 285 ha, proveniente del río Chira

Fecha de Resolución

Jueves, 27 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RJ 081-2020-ANA

Resumen

La presente Resolución tiene por objeto establecer disposiciones para garantizar la atención de demandas de uso de agua con fines poblacionales del Centro Poblado Palo Blanco, distrito de Motupe, provincia y departamento de Lambayeque, con recursos hídricos provenientes del acuífero del valle del río Motupe, declarado en veda con Resolución Ministerial N° 543-2007-AG, ratificada por Resolución Jefatural N° 327-2009-ANA, y modificada por Resolución Jefatural N° 189-2016-ANA.

Fecha de Resolución

Viernes, 24 Abril, 2020

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

Jaén: tras aislamiento social obligatorio río Amoju se recupera

Fecha de publicación

Sábado, 25 Abril 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verifica un impacto positivo en el río Amojú (quebrada Jaén), fuente importante para las actividades socioeconómicas en Jaen ubicado en la región Cajamarca.

Oswaldo Granados Bances, administrador Local de Agua Chinchipe Chamaya  de la ANA recorrió el río Amoju y constató mejoras considerables de la insfraestructura natural (rio, arboles, entre otros); además se verifica una disminución considerable de los desechos arrojados al río.

El río Amoju abastece de agua con fines poblacionales al 100% de la población de la ciudad de Jaén. Abastece con agua a 3500 agricultores, organizados en 4 comisiones de usuarios, unificadas en la Junta de usuarios del sector hidráulico menor Jaén San Ignacio.

Las aguas del río también son usadas con fines energéticos, brindando 1.296 m3/s. para la hidroeléctrica “La Pelota”, que genera 3180 kW.

El especialista de la ANA, resaltó que es importante que la población reflexione y consideremos que el agua de nuestros ríos y canales de regadío son para consumo humano y agrícola, por lo que no deben ser zonas de arrojo de basura o desmonte.

El arrojo de desmontes y residuos sólidos al rio Amojú son algunos de los principales problemas de contaminación de esta fuente natural, sin embargo el confinamiento de la población Jaena por el Covid-19 ocasionó una disminución considerable de los desechos arrojados al río.

Cajamarca, 25 abril 2020

Interactúa con nosotros:

Minagri supervisó recarga del acuífero de Villacurí que beneficiará uso agrícola y poblacional

Fecha de publicación

Sábado, 25 Abril 2020

 


 

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), supervisó la recarga del acuífero ubicado en el sector de Villacuri - Golda Meir, distrito de Salas Guadalupe en Ica, el cual forma parte del proyecto denominado: “Construcción de pozas de almacenamiento de aguas de avenida con fines de recarga” que contribuye al abastecimiento para uso agrícola y poblacional.

En coordinación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Río Seco, los especialistas de la ANA y el comité Ica, verificaron que el acuífero logró infiltrar 417 060 metros cúbicos (m3) de la cuenca del río Ica, lo cual ayuda a recuperar el nivel freático del acuífero subterráneo.  

Las labores, se desarrollaron en el canal principal denominado Macacona y un canal de segundo orden denominado La Mauricia.

El plan piloto de recarga artificial, mediante la infiltración de aguas de avenidas se desarrolló en unas depresiones naturales y acondicionadas para esa finalidad, iniciándose en el mes de febrero del 2020 en un área de 282,000 metros cuadrados (m2) en el sector denominado Poza de Infiltración Golda Meir ubicado en el distrito Salas Guadalupe.

El proyecto se llevó a cabo con la iniciativa de Empresas Agro Industriales del sector Villacurí, que conformaron el “Comité Ica”, con el objetivo de realizar a gran escala un modelo de recarga artificial, que busque paliar problemas ligados a una explotación intensiva que originó el, descenso del nivel freático y el deterioro de la calidad de las aguas subterráneas en la Pampa de Villacurí.

Dato:

Con el apoyo del Gobierno Regional de Ica, La Autoridad Nacional del agua y el financiamiento de  La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rio Seco, ejecuta la recarga del acuífero de Villacurí después de la construcción de una infraestructura de captación en el canal secundario La Mauricia a escasos 20 metros del canal principal Macacona, que permite captar los excedentes de las aguas de avenidas y derivarlas con dirección Noreste al lugar de ubicación de las pozas de infiltración.

Ica, 25 de abril de 2020

Interactúa con nosotros

 

 

 

 

R.A. N° 0226-2007-GRMDD-GRDE/DRA-ATDRM

Resumen

Disponer que el usuario CONIRSA S.A., Cancele el Recibo N° 2007005438 por el importe total de S/. 65.94 Nuevos Soles, de tarifa de Uso de Agua Superficial con fines no Agrarios, correspondiente al año 2007 de acuerdo al volumen e importe que se detalla, en el Banco de la Nación mediante el servicio de recaudación vía Teleproceso al código 0299, dentro de los treinta (30) días contados a partir de notificada la presente resolución, de conformidad con los fundamentos expuestos en los considerandos.

Fecha de Resolución

Martes, 06 Noviembre, 2007

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 0225-2007-GRMDD-GRDE/DRA-ATDRM

Resumen

Disponer que el usuario BACA CAZAS MARCO, Cancele el Recibo N° 2007005437 por el importe total de S/. 304.80 Nuevos Soles, de tarifa de Uso de Agua Superficial con fines no Agrarios, correspondiente al año 2007 de acuerdo al volumen e importe que se detalla, en el Banco de la Nación mediante el servicio de recaudación vía Teleproceso al código 0299, dentro de los treinta (30) días contados a partir de notificada la presente resolución, de conformidad con los fundamentos expuestos en los considerandos.

Fecha de Resolución

Martes, 06 Noviembre, 2007

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua