R.D. N° 0374-2020-ANA-AAA II.CHCH

Resumen

AUTORIZAR el uso del agua superficial a favor del Consorcio CHACA, para el proyecto: "CONTRATACION DE SERVICIOS DE GESTION Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: EMP. PE-3S (ISZCUCHACA) - HUANCAVELICA - PLAZAPATA - CASTROVIRREYNA – TICRAPO-PAMPANO Y SANTA INES - PILPICHACA Y RUMICHACA", proveniente del rio Santuario, por un volumen de agua de hasta 12,111.0528 m3/año.

Fecha de Resolución

Lunes, 17 Agosto, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0373-2020-ANA-AAA II.CHCH

Resumen

DESESTIMAR la solicitud de Acreditación de Disponibilidad Hídrica Subterránea, con fines de uso doméstico poblacional, proyectado en el sector Cerro Prieto, distrito de Salas, provincia y departamento de lca, presentada por la señora Florencia María Cabrera Ganoza de Silva; identificada con DNI No 07836172, de acuerdo a los fundamentos señalados en la parte considerativa de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Jueves, 13 Agosto, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0372-2020-ANA-AAA II.CHCH

Resumen

AUTORIZAR a la Empresa Lotizadora Iber Perú S.A.C. con RUC No 20565377915, la perforación de dos (02) pozos tipo tubular con fines de Uso Poblacional, proyectados en el sector Lanchas, distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, correspondientes al acuifero de Lanchas.

Fecha de Resolución

Jueves, 13 Agosto, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0371-2020-ANA-AAA II.CHCH

Resumen

DEClARAR fundada la Oposición a la solicitud de Regularización de Licencia de Uso de Agua Subterránea del pozo IRHS-11-01-08-1258 de la empresa Fundo San Judas Tadeo S.A., para los predios denominados "María Auxiliadora", "EI Sembrador", "San Juan" y "Lote N" 1, 1135-A", presentada con fecha 15.01.2020 por la empresa Agrícola La Venta S.A., por los fundamentos expuestos en la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 12 Agosto, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Ucayali: ANA realizó taller virtual sobre uso y gestión de fajas marginales

Fecha de publicación

Jueves, 20 Agosto 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), desarrolló el taller virtual: “Uso y gestión de fajas marginales para su delimitación, monumentación, operación y mantenimiento en cursos naturales de agua”, en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali (AAA).

La Administración Local de Agua (ALA) Pucallpa, organizó la actividad con el objetivo de capacitar a los funcionarios de los gobiernos locales, áreas técnicas municipales y de gestión ambiental, así como a representantes de organizaciones sociales, autoridades regionales, profesionales y estudiantes, en cuanto a la importancia del uso adecuado y gestión de las fajas marginales, para el desarrollo sostenible de las cuencas hidrográficas.

Durante la transmisión del taller, se informó acerca de los procedimientos administrativos y marco normativo de fajas marginales en cursos naturales de agua; también se trataron los conceptos básicos y aspectos técnicos resaltando su importancia para la conservación de los recursos hídricos y para la protección de las riberas y en el ordenamiento urbano y rural.

En el taller, se explicó sobre las diferentes problemáticas que se encuentran en la faja marginal desde una perspectiva multisectorial. Los especialistas recomendaron acciones que se deben priorizar para la delimitación de fajas marginales.

Adelmo Vílchez Valencia, Administrador Local de Agua de Pucallpa, expresó que la ANA cumple la función de difundir información a las autoridades y actores locales, considerando la gestión multisectorial, que la importancia de las fajas marginales, con la finalidad de generar compromisos de atención y cuidado para la conservación de las mismas.

Muy agradecidos por su atención

Pucallpa, 20 de agosto 2020

Autoridad Nacional del Agua

1 525 familias se beneficiarán con la formalización de los derechos de uso de agua en Alto Piura

Fecha de publicación

Jueves, 20 Agosto 2020

Piura.- Un total de 1 525 familias del valle del Alto Piura se beneficiarán con el inicio del proceso de Formalización de los Derechos de Usos de Agua (FODUA), a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), mediante la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La FODUA con fines poblacionales y agrarios en la parte alta de la cuenca del Alto Piura, busca fomentar un desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida en la población rural, brindar la seguridad jurídica en el uso del agua y los usuarios puedan gestionar créditos en entidades financieras.

Félix Astudillo, Administrador Local de Agua Alto Piura, precisó que se otorgará licencias de uso de agua, con la emisión de 135 resoluciones directorales, formalizando los usos de agua poblacional y agrario en la parte alta de la cuenca del río Piura, específicamente en los distritos de Chalaco, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Yamango.

En los distritos de Chulucanas y La Matanza, ubicados en la provincia de Morropón, se priorizará la formalización de los derechos de uso de agua subterráneas para uso agrario, teniendo como finalidad reorganizar a los usuarios en comités de usuarios otorgándoles las licencias de uso de agua en bloques, permitiendo que la gestión del agua subterránea sea más sostenible.  

El equipo de trabajo estará conformado por tres brigadas, quienes en un periodo de 3 meses realizarán acciones de campo y oficina para la elaboración de 135 expedientes administrativos con sus respectivos informes de formalización.

La ANA priorizará el reconocimiento administrativo de las organizaciones de usuarios de agua que estén constituidas y cuenten con su derecho de uso de agua, promoviendo la formalidad, el buen uso, la equidad y la racionalidad para evitar futuros conflictos del agua en la cuenca del Alto Piura.

Dato:

También se realizará la inscripción de las licencias en el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua RADA como parte del proyecto de FODUA, en el marco de la Ley Nº 29338, su Reglamento el Decreto Supremo Nº 021-2007-AG de Creación del RADA y la directiva específica vigente.

Muy agradecidos por su atención

Chulucanas, 20 de agosto 2020

Autoridad Nacional del Agua

Más de 75 mil familias del Alto Piura se beneficiarán con las labores de mantenimiento de canales

Fecha de publicación

Jueves, 20 Agosto 2020
  • Acción se realizará mediante los Núcleos Ejecutores, a través del Minagri con el soporte técnico de la ANA.

Piura.- Más de 75 mil familias serán beneficiadas con el mantenimiento de 988 kilómetros de canales de riego en el valle del Alto Piura, se ejecutarán mediante los Núcleos Ejecutores (NE) que buscan la reactivación de la economía del agro gracias al empleo temporal.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), con el soporte técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) destinará S/. 3 895,607.00 (tres millones ochocientos noventa y cinco mil seiscientos siete soles) para 359 acciones de mantenimiento en los distritos de Chulucanas, Buenos Aires, Salitral, La Matanza, Morropón, Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Yamango, Frías, Canchaque, Lalaquiz, Huarmaca y San Miguel del Faique de la región Piura, señaladas en el tercer listado mediante la Resolución Viceministerial N° 0010-2020-MINAGRI-DVDIAR.

Félix Astudillo Bances, Administrador Local de Agua Alto Piura, precisó que 24 actividades se desarrollarán en el ámbito de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Piura con un presupuesto asignado de S/ 978 355 que permitirá una mejor disponibilidad de agua.

Asimismo, se realizará el mantenimiento de 899.85 km de canales en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón, con un monto asignado de S/ 2 917 252 (dos millones novecientos diecisiete mil doscientos cincuenta y dos con 00/100 soles) el cual beneficiará a los usuarios de la parte alta de la cuenca.

Dato:

La Autoridad Nacional del Agua articula mecanismos con los gobiernos locales y las organizaciones de usuarios de agua, con la finalidad de hacer ágil y efectiva la reactivación del campo que beneficie directamente a las familias de los agricultores.

 

Muy agradecidos por su atención                                                                                                                                                           Chulucanas, 20 de agosto 2020

Autoridad Nacional del Agua

Cajamarca: ANA monitorea calidad del agua en quebradas, ríos y lagunas de 4 provincias

Fecha de publicación

Viernes, 21 Agosto 2020

Cajamarca.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó el noveno monitoreo de la calidad de agua de las fuentes de agua superficial, en el ámbito de la cuenca del río Llaucano, con el objetivo de implementar acciones de protección y recuperación de ese cuerpo natural de agua.

La actividad desarrollada por los especialistas de la Administración Local de Agua (ALA) Chotano Llaucano, se realizó de acuerdo al “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”, establecido con Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA.

Durante el monitoreo, se tomaron muestras en 42 puntos de red ubicados en los ríos Hualgayoc, Tingo, Llaucan, Llaucano, Socotino, Lata, Muyo, Conchán, Tacabambino, Maygasbamba, Quegonrrio, Pomagon y Colorado; en las quebradas Tres Amigos, Mesa de Plata, Sinchao, La Eme, Chorro Blanco, Pampa Larga, Quebrada Honda, y en las lagunas Mamacocha y Totorococha; dichas fuentes de agua se encuentran ubicadas en las provincias de Chota, Cutervo, Bambamarca y Cajamarca.

Alex Briones Barboza, profesional de calidad de recursos hídricos de la Administración Local de Agua Chotano Llaucano, informó que estas muestras están sujetas a una evaluación posterior en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, donde se evaluarán parámetros como metales totales, cloruros, sulfuros, sulfatos, cianuro y sólidos totales suspendidos (STS).

El monitoreo de la calidad de agua determinará si existe algún cambio en comparación con los resultados de los monitoreos anteriores y los estándares de calidad ambiental para agua establecidos en el Decreto Supremo 04-2017-MINAM.

Una vez obtenidos los resultados de este IX Monitoreo, se realizarán las coordinaciones con los diferentes actores de los distritos y provincias del ámbito del ALA Chotano Llaucano para socializar estos resultados y de ser el caso trabajar con ellos acciones en beneficio de estas fuentes de agua superficial.

Link de fotos: https://bit.ly/3ldWy3w

Muy agradecidos por su atención                                                                                

Chota, 21 de agosto 2020

Autoridad Nacional del Agua
 

R.A. N° 006-2006-AG-DRA-P/ATDRP

Resumen

Autorizar a la Municipalidad Distrital de Huariaca el uso del área delimitada como faja marginal de la margen izquierda del río Huallaga ,con la finalidad de ejecutar obras de defensa ribereña y losa deportiva , comprendidas entre los puntos cuyas coordenadas UTM son:P1=8846456N-369503E,P2=8846451N-369485E,P3=8846409N-369485E,P4=8846387N-369493E Y P5=8846398N-369483E,ubicado en el Barrio de Yanacancha ,perteneciente al distrito de Huariaca ,provincia y departamento de Pasco.

Fecha de Resolución

Lunes, 13 Febrero, 2006

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 001-2014-ANA-ALA-BAJO APURÍMAC- PAMPAS.

Resumen

ARTICULO 1°.- Autorizar a la Municipalidad Distrital de Uranmarca, la ejecución de estudios de aprovechamiento hidrico del Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Riego en la Comunidad de Antasco, Distrito de Uranmarca, Provincia de chincheros­ Apurimac" ., cuyo caudal será determinado en el estudio de acuerdo a la necesidad real del proyecto, el cual debe tomar en cuenta el caudal ecológico, la fuente solicitada es la siguiente: 

Fecha de Resolución

Jueves, 05 Enero, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua