Resolución Administrativa N° 022-2020-ANA-AAA.PA-ALA-VE.

Resumen

ACREDITAR la disponibilidad hídrica superficial anual hasta: 11053.940 (m3/año) para  el desarrollo del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalaciones de Desagüe Localidades Acchupampa, Pfoccorhuay, Parcco, Japuqui, Belenpampa, Bellavista, Amancay, Mallimachi, Misanapata, Ccomara, Quiscacancha del distrito de Accha – Paruro - Cusco“, por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Jueves, 23 Enero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa N° 021-2010-ANA-AAA.PA-ALA-VE.

Resumen

ACREDITAR la disponibilidad hídrica superficial anual hasta: 2338.340 (m3/año) para  el desarrollo del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalaciones de Desagüe Localidades Acchupampa, Pfoccorhuay, Parcco, Japuqui, Belenpampa, Bellavista, Amancay, Mallimachi, Misanapata, Ccomara, Quiscacacha del distrito de Accha – Paruro - Cusco“, por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Jueves, 23 Enero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa N° 020-2010-ANA-AAA.PA-ALA-VE.

Resumen

ACREDITAR la disponibilidad hídrica superficial anual hasta: 35576.020 (m3/año) para  el desarrollo del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico Integral en el sector de Ausanta de la Comunidad de Aucho, del distrito de Livitaca, Provincia de Chumbivilcas - Cusco“, por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Jueves, 23 Enero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 111-2020-ANA-OA

Resumen

Aprobar la solicitud de fraccionamiento presentada por la obligada Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), por el importe de S/ 449.563.56 (Cuatrocientos cuarenta y nueve mil quinientos sesenta y tres con 56/100 Soles), respecto al Expediente Coactivo Nº 320-2020-ANA-OA-UEC, al cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6.4.2. de la Directiva General Nº 010-2015-ANA-J-OA "Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua"

Fecha de Resolución

Miércoles, 24 Junio, 2020

Clasificación

De la Oficina de Administración

R.A. N° 0034-2020-ANA-AAA.UV-ALA.CV

Resumen

Dejar sin efecto la R.A. N° 023-2020-ANA-AAA.UV-ALA.CV, de 25 de febrero de 2020, en el cual se acreditó la disponibilidad hídrica para el proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE CHICHIMA DEL DISTRITO DE MARANURA-PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

Acreditar la Disponibilidad Hídrica Superficial anual hasta 20805.000 (m³/año) para el desarrollo del proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO DE CHICHIMA DEL DISTRITO DE MARANURA-PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN – DEPARTAMENTO DE CUSCO”., por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Lunes, 08 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 0033-2020-ANA-AAA.UV-ALA.CV

Resumen

Acreditar la Disponibilidad Hídrica Superficial anual hasta 33375.600 (m³/año) para el desarrollo del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Letrinas del Sector de Serpiyoc – Dos de Mayo del Distrito de Quellouno – Provincia de La Convención – Departamento de Cusco”., por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Lunes, 25 Mayo, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Minagri realizará el mantenimiento de más 16 mil kilómetros de canales de riego y drenes

Fecha de publicación

Miércoles, 24 Junio 2020
  • Actividad tendrá el soporte técnico de la ANA y los Proyectos Especiales del Minagri en la agrupación de intervenciones y la conformación de núcleos ejecutores en 22 regiones.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), con el soporte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizará el mantenimiento de 16,658 km de canales de riego a través de los núcleos ejecutores que se viene conformando en 22 regiones del país con el objetivo de reactivar la actividad agrícola y generar empleo productivo

Las regiones donde se ejecutarán más actividades de mantenimiento son La Libertad (619), Puno (359), Lima (348), Arequipa (295), Piura (293) y Cajamarca (290).

En Ancash se realizarán 241 actividades, mientras que en Apurímac (215), Lambayeque (252), Ica (211), Ayacucho (168), Cusco (155), San Martín (185), Moquegua (122) y Huánuco (111). Finalmente, en Amazonas ejecutará el mantenimiento en 85 canales, Tumbes (51), Junín (41), Huancavelica (24), Tacna (19) Ucayali (8) y Pasco (5)

De acuerdo al “Manual para la Ejecución de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores” aprobado con Resolución Ministerial N° 0121-2020-MINAGRI, la ANA a través de sus Administraciones Locales de Agua (ALA) brinda el soporte técnico-operativo en la asistencia técnica para la conformación de Núcleos Ejecutores.

Amarildo Fernández, Jefe de la ANA, informó que en un contexto de emergencia sanitaria nacional y la necesidad de dinamizar la economía interna del país los núcleos ejecutores generarán empleo temporal para miles de agricultores que han tenido pérdidas económicas por las medidas de aislamiento social dictadas por el COVID-19.

No obstante, dijo que el mantenimiento de la infraestructura de riego en el país, garantizará el uso eficiente del agua para el normal desarrollo de la actividad agrícola y la seguridad alimentaria en el país

Fernández Estela, destacó la responsabilidad que asumirán las Juntas de Usuarios en sus respectivos ámbitos, porque serán las encargadas de liderar la asamblea general de la conformación de los núcleos ejecutores así como del comité de vigilancia, de las actividades a desarrollarse dentro de su sector hidráulico.

A la fecha, la ANA así como los proyectos especiales del Minagri brindan el soporte técnico para la agrupación de intervenciones y la conformación de núcleos ejecutores en 22 regiones.

Lima, 23 de junio del 2020

Interactúa con nosotros:

 

 

Autoridad Nacional del Agua interviene pozo clandestino en Tumbes

Fecha de publicación

Martes, 23 Junio 2020
  • Labor de intervención se realizó con apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Tumbes.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), intervino la perforación de un pozo clandestino en el distrito de Aguas Verdes, que no cuenta con la licencia correspondiente para el uso de agua subterránea.

Con apoyo de la Policía Nacional del  Perú, la Administración Local del Agua (ALA) junto a la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Tumbes, detectaron la perforación de un pozo informal en los predios de la Asociación Luís Felipe de Las Casas, cerca al canal Puerto El Cura.

En la zona, se encontró un equipo de perforación, dos (02) motobombas y herramientas; instrumentos que serían utilizados para habilitar el pozo sin el permiso correspondiente de la Autoridad Nacional del Agua.

El administrador de ALA Tumbes, Segundo Pérez, manifestó que la intervención permite iniciar el respectivo proceso administrativo a los responsables del hecho. Además, al cierre o clausura del pozo.

Además, afirmó que esta acción se ejecutó en cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338, precisando que la sanción contra las personas involucradas alcanzaría una multa aproximada de más de 4 mil soles. Asimismo, informó que de continuar con los trabajos se contemplaría  la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público por desobediencia a la autoridad.

Tumbes, 23 de junio del 2020

Interactúa con nosotros:

Reservorio San Lorenzo en su máxima capacidad de almacenamiento

Fecha de publicación

Lunes, 22 Junio 2020

 

    El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) registró un volumen total de 194.1 hm3 en el Reservorio San Lorenzo, llegando a su máxima capacidad de almacenamiento con ingresos promedios al vaso regulador de 12.7 metros cúbicos por segundo (m3/s), a tan sólo dos meses de terminar la campaña agrícola 2019-2020.

    La Administradora Local del Agua (ALA) San Lorenzo, Mabel Gutiérrez, explicó que la presente campaña permite atender a los usuarios irrigando 43 mil hectáreas de frutales y 5.600 de arroz instaladas en la zona regulada y no regulada del valle y autorizadas.

    A pesar que la presente campaña se inició con aportes por debajo de los pronósticos, sobre todo a finales del 2019 y comienzos del 2020; sin embargo, en abril y mayo con las constantes lluvias en la cuenca alta mejoró la oferta permitiendo asegurar el recurso hídrico para todos los usos.

    Resaltó el trabajo coordinado y participativo a través del Grupo del Plan de Aprovechamiento de disponibilidad Hídricas (PADH),  donde se planifica técnicamente y se  plantean  simulaciones que nos permite evaluar varios escenarios para tomar mejores decisiones.

    Indicó que durante este periodo, abastecer con recurso hídrico de manera oportuna a la población y al sector agrícola se ha convertido en una prioridad, por lo que se  viene realizando monitoreo y seguimiento al desarrollo del PADH así como supervisando las actividades que realiza la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo en su condición del operador de infraestructura hidráulica.

    Tambogrande, 22 de junio del 2020

    Interactúa con nosotros:

    R.A. N° 021-2020-ANA-AAA.M-ALA.UTCUBAMBA

    Resumen

    Acreditar la disponibilidad hídrica Superficial anual hasta: 203 560,50 (m³/año) para el desarrollo del proyecto Mejoramiento y rehabilitación del Sistema de Abastecimiento de agua potable y aguas residuales de la Localidad de Leimebamba y sus Centro Poblados Dos de Mayo, Aumuch, Ishpingo, Huamantianga y San Miguel. Código SNIP 283317, por un periodo de dos (02) años.

    Fecha de Resolución

    Martes, 23 Junio, 2020

    Clasificación

    De las Autoridades Locales del Agua