R.D. N° 045-2020-ANA-DCERH

Resumen

Prorrogar a UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A., la autorización de vertimiento de aguas residuales industriales tratadas provenientes de la planta embotelladora San Mateo - Huarochirí, ubicada en el distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí y departamento de Lima, otorgada por Resolución Directora! Nº 102-2016-ANA-DGCRH.

Fecha de Resolución

Viernes, 26 Junio, 2020

Clasificación

De la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos

RD N° 0135-2020-ANA-AAA.MDD

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 3153.60 m3/año, para uso Poblacional, a favor de "JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS) DEL SECTOR DE MARCARAN! DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MARCAPATA CCOLLANA ", según el plano que forma parte de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Viernes, 03 Julio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Perú perdió el 51% de sus glaciares debido al cambio climático

Fecha de publicación

Sábado, 04 Julio 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida.

Esta información se brindó durante la conferencia virtual 'Retroceso glaciar en el Perú 1948-2019, impactos en el recurso hídrico', donde especialistas de la ANA y representantes de otras instituciones científicas abordaron este importe tema.

El Perú cuenta con 18 cordilleras nevadas: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, Huagoruncho, La Viuda, Central, Huaytapallana, Chonta, Ampato, Urubamba, Vilcabamba, Huanzo, Chila, La Raya, Vilcanota, Carabaya y Apolobamba; sin embargo, el registro de décadas atrás menciona la existencia de 20 cordilleras

El aumento de la temperatura del planeta aceleró el retroceso de los glaciares, lo que habría ocasionado la extinción de las cordilleras Barroso y Volcánica. Asimismo, las cordilleras Chila, La Raya, Huanzo, Chonta y La Viuda, podrían extinguirse pues en las últimas décadas perdieron más del 90% de su superficie glaciar.

En la cordillera Blanca, el promedio de retroceso anual es de 19 metros. El emblemático glaciar Pastoruri (Recuay), entre 1980 y 2019, ha retrocedido más de 650 metros, formando una nueva laguna que tiene contacto glaciar y continúa su crecimiento.

Uruashraju y Yanamarey (Huaraz - Recuay), son dos glaciares que, entre 1948 y 2019 retrocedieron en promedio un kilómetro, encontrándose en proceso de declive. El derretimiento de cada glaciar, significa aportes de agua líquida a las microcuencas.

Por ejemplo, el glaciar Artesonraju (Huaylas), entre los años 2018 y 2019, aportó -en promedio- 6 millones de metros cúbicos (MMC) de agua. Sin embargo, no sucede lo mismo en otros glaciares que tienen poca cobertura glaciar, como el caso de Yanamarey que -en el mismo periodo- aportó 0.30 MMC.

En la cordillera Central, el glaciar referente de evaluación es Chuecón (Huarochirí). Entre 2014 y 2019 ha retrocedido 216 metros, formando una nueva laguna que mantiene contacto con el glaciar lo que acelera más su proceso de derretimiento. En el año hidrológico 2018 - 2019, este glaciar aportó a la microcuenca, más de 1 MMC de agua líquida.

En la cordillera Vilcanota, Quisoquipina es uno de los dos glaciares evaluados por la Autoridad Nacional del Agua. Entre 2011 y 2019, ha retrocedido 100 metros. Durante el año hidrológico 2018 - 2019 su aporte de agua líquida a la microcuenca ha sido menos de 1 MMC. Similar comportamiento se registra en otras cordilleras nevadas del país, siempre destacando sus particularidades de clima y ubicación.

A nivel nacional, la ANA realiza el seguimiento a la dinámica de 13 glaciares ubicados estratégicamente en el centro y sur país, los mismos forman parte de la Red de Glaciares Monitoreados en Latinoamérica. Esta acción permite contar con información actualizada de las reservas de agua sólida y lagunas de origen glaciar, con la finalidad de generar información para la gestión del recurso hídrico y el riesgo de desastres.

Toda esta información es generada por el Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas (ex Unidad de Glaciología), oficina especializada de la Autoridad Nacional del Agua, que desarrolla esta labor desde 1941 en el Perú y desde el 2018 en la Antártida.

Los glaciares son ecosistemas altamente sensibles al cambio climático, en las últimas décadas son más evidentes los efectos sobre estas reservas de agua sólida, generando una notoria disminución de la masa glaciar, formación de nuevas lagunas y precipitaciones líquidas sobre el glaciar.

Lima, 4 de julio de 2020

Interactúa con nosotros

R.A. N° 099-2020-ANA-AAA.HCH-ALA.MVCHAO

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0369-2005-DRA-LL/ATDRMVCH, de fecha 13/09/2005, otorgada a favor de MENDOZA QUILICHI DE CASTILLO, EULALIA, respecto a la unidad operativa Cod: 05610, LA FORTUNA. Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de LUIS FERNANDO ZAVALETA GOMEZ.

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Julio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 098-2020-ANA-AAA.HCH-ALA.MVCHAO

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0101-2005-DRA-LL/ATDRMVCH, de fecha 27/01/2005, otorgada a favor de VASQUEZ TACANGA, JOSE, respecto a la unidad operativa Cod: 02612, LA CAÑA. Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de HARMENCIA GUEVARA CRUZ.

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Julio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 097-2020-ANA-AAA.HCH-ALA.MVCHAO

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0108-2005-DRA-LL/ATDRMVCH, de fecha 27/01/2005, otorgada a favor de ESQUERRE SAAVEDRA, DIONICIO, respecto a la unidad operativa cod: 00701, SAN JUAN. Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de RUBEN WULLIAM ESQUERRE PUGLISEVICH.

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Julio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RD Nº 0249-2020-ANA-AAA I CO

Resumen

Otorgar Licencia de Uso de Agua Superficial para uso Agrario a favor de Orlando Pio Santana Fernández y otros, del predio denominado Flores 1 de Unidad Catastral N° 01142 con un área bajo riego de 3,00 ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 18 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A. N° 096-2020-ANA-AAA.HCH-ALA-MVCHAO

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0291-2005-DRA-LL/ATDRMVCH, de fecha 12/09/2005, otorgada a favor de URCIA DESPOSORIO, LUSINA, respecto a la unidad operativa Cod: 02537, S/ . Otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario, Superficial, a favor de URCIA DESPOSORIO DE FERNANDEZ, SANTOS, FERNANDEZ HERNANDEZ, TOMÁS.

Fecha de Resolución

Miércoles, 01 Julio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RD Nº 0248-2020-ANA-AAA I CO

Resumen

Establecer Responsabilidad solidaria de Raúl Pantaleón Ramírez Acuña y de la Asociación Granaja Industrial Agropecuaria Santa Rosa  "AGROPISAC" e imponer sanción de multa ascendente a 5 UIT por "construir sin autorización de la Autoridad Nacional del Agua, obras de cualquier tipo permanentes en las fuentes naturales de agua"

Fecha de Resolución

Jueves, 18 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 0247-2020-ANA-AAA I CO

Resumen

Declarar Improcedente la solicitud de Acreditación de Disponibilidad Hídrica solicitada por Juan Román Gómez Apaz, de acuerdo a los argumentos expuestos precedentemente 

Fecha de Resolución

Jueves, 18 Junio, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua