R.A. N° 002-2005-GRP-DRA-P/ATDRP

Resumen

Otorgar Licencia  de uso de agua con fines de riego a la Comunidad Campesina del Caserío Nuevo Progreso , por un volumen  de hasta 311,000 m3/año. de las aguas provenientes del manantial Ñahuimpuquio y las lagunas Goycachico , Tocanga y Leoncocha ,ubicado  en el  caserío Nuevo progreso,perteneciente al distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel carrión , departamento de Pasco. 

Fecha de Resolución

Lunes, 03 Enero, 2005

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 001-2005-GRP-DRA-P/ATDRP

Resumen

Otorgar Licencia  de uso de agua con fines de riego al señor Daniel Torres Rueda ,  por un volumen  de hasta 15,768 m3/año. de las aguas provenientes del manantial Ishtanque,ubicado en el paraje Chinchoragra, pertenenciente al distrito de Chacayán ,provincia de Pasco , departamento de Pasco.

Fecha de Resolución

Lunes, 03 Enero, 2005

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Minagri inicia el mantenimiento de 25 kilómetros de canales de la cuenca del río Supe

Fecha de publicación

Domingo, 11 Octubre 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego, con el soporte técnico de la Autoridad Nacional del Agua, inició las actividades de mantenimiento de 25.45 kilómetros canales de riego de la cuenca del río Supe, a través de los Núcleos Ejecutores (NE), con la finalidad de reactivar económicamente el sector agrario, afectado por el COVID-19.

El Núcleo N° 210 Parte Alta del Valle Supe realizará las acciones de limpieza y descolmatación en otros 14 canales, ubicados en los distritos de Supe y Huaura, con una inversión de S/ 148 239 y que brindara empleo directo a 2 417 jornales favoreciendo a 859 familias y 2 507 hectáreas de cultivo.

Para el mantenimiento de la infraestructura hidráulica, que incluye los canales de derivación Florida, Jaiva I  y Monguete I, participarían de 72 agricultores de la zona de los cuales 21 son mujeres de diversas edades, quienes realizan sus labores de campo cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y la indumentaria necesaria.

Luis Tolentino, administrador local de agua Barranca, señaló que las actividades de mantenimiento benefician a los usuarios de agua, puesto que el mantenimiento de los canales permitirá el uso de eficiente del agua para la campaña agrícola 2020-2021. Asimismo, mencionó que los trabajos se realizarán tomando las medidas de bioseguridad necesarias a fin de prevenir nuevos contagios por el COVID-19.

César Espinoza, presidente del núcleo ejecutor Parte Alta del Valle Supe, resaltó que la labor de los núcleos ejecutores beneficiará a los pobladores de la localidad de Supe, bajo la supervisión y asesoramiento de los profesionales de la ANA, como parte del proceso de reactivación económica de los agricultores de la zona

Dato:
El miércoles 14 de octubre se iniciarán las actividades de mantenimiento en los canales de derivación (CD) Monguete II, Peñico I y II; el 21 de octubre en los CD Las Minas, Limoncillo y Veguetano. Mientras que el 28 de octubre en los CD Alpacoto y Caral, el canal L1 Llamuaca Alto. El 4 de noviembre en los canales de derivación Chupacigarro Chico, Chupacigarro Grande y Hurihuas. Finalmente, el 11 de noviembre se iniciarán las actividades en los CD Palacios y Pando.

Supe, 10 de octubre de 2020

Autoridad Nacional del Agua
 

Ministro de Agricultura y Riego supervisa mantenimiento de canales de riego en Huancavelica

Fecha de publicación

Viernes, 09 Octubre 2020

Con el objetivo de impulsar la reactivación del agro, afectado económicamente por el COVID-19, el Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, supervisó las actividades de mantenimiento de 282.10 kilómetros de canales de riego, generando más de trece mil jornales de trabajo, beneficiando de manera directa a 3 provincias y 12 distritos en la región de Huancavelica.

El Núcleo Ejecutor (NE) Nº 92 desarrollará el mantenimiento y limpieza de 24 canales de riego con una longitud de 87 kilómetros en la provincia de Angaraes con una inversión de 237 470 soles, beneficiando a mil 20 familias de los distritos de Callanmarca, Anchonga y Antaparco.

Asimismo, el NE ejecutará el mantenimiento de 24 canales de riego en la provincia de Pampas Tayacaja, con una inversión de S/ 294 570 soles, favoreciendo a más de mil 130 familias de los distritos de Acostambo, Ñahuimpuquio, Quichuas, Colcabamba y Ahuaycha.

El Núcleo Ejecutor Nº 93, desarrollará el mantenimiento de 20 canales de riego y drenes en 78.50 kilómetros, en los distritos, El Carmen, Churcampa, Locroja, La Merced, Anco y Mayocc, con una inversión de S/. 189,050 soles, contribuyendo con la economía de mil 150 familias.

Los profesionales de la Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, brindan el soporte técnico a los NE quienes realizan una labor articulada con la Junta de usuarios de agua del sector Hidráulico Menor Putaja-Upamayo Mantaro Clase B y el Sector Hidráulico Menor Sicra Lircay-Urubamba Clase B.   

Luis Fernando Biffi Martin, director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, detalló que el objetivo de estas acciones es mantener operativa la infraestructura hidráulica de la zona para lograr mejorar la eficiencia en la conducción del recurso hídrico en la actividad agropecuaria y así contribuir a impulsar el despegue de la agricultura familiar.

Huancavelica, 9 de octubre 2020.

Autoridad Nacional del Agua

Minagri inició mantenimiento de 13 canales de riego en Moquegua

Fecha de publicación

Viernes, 09 Octubre 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con el soporte técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició las actividades de mantenimiento de 13 canales de riego a cargo del Núcleo Ejecutor N° 40 del distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, con el objetivo de impulsar la reactivación del agro, afectado económicamente por el COVID-19.

El Minagri destinó un presupuesto de 152 891 soles para las labores de descolmatación, limpieza y habilitación de 31 kilómetros de canales de riego que permitirán mejorar la eficiencia en la conducción y distribución del agua, beneficiando a 3 217 familias de agricultores que conducen 2 578 hectáreas de terrenos de cultivo.

Jaime Huerta, de la Administración Local de Agua Moquegua, informó que la meta es mejorar la infraestructura hidráulica que se ubican en zonas de difícil topografía por encima de los 3 800 metros sobre el nivel del mar, cuya operación es vital para garantizar la siembra de diversos cultivos de agroexportación y de pan llevar.

Gerardo Herrera, presidente del Núcleo Ejecutor N° 40, valoró el apoyo económico y técnico del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la ANA, para viabilizar el mantenimiento de estos canales construidos hace más de 50 años.

Moquegua, 9 de octubre de 2020

Autoridad Nacional del Agua
 

Promueven cuidado del río con campaña “El Mes del Chili”

Fecha de publicación

Viernes, 09 Octubre 2020
  • La ANA realizará jornada de limpieza del río Chili, y el Concurso Escolar de Canto “La Voz del Chili” entre otras actividades.

Con la participación de escolares, universitarios, docentes, usuarios del agua y público en general, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó de manera virtual, el lanzamiento de la Campaña “Mes del Chili 2020: El agua da vida ¡cuidemos nuestros ríos!”.

Entre las principales actividades se realizará la Jornada de Limpieza del Río Chili, el Concurso Escolar de Canto “La Voz del Chili” y otras actividades, siguiendo las recomendaciones de bioseguridad para evitar nuevos contagios del COVID-19.

La Campaña “El Mes del Chili”, es una actividad, desarrollada por la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, desde el año 2012, y es reconocida por el Gobierno Regional de Arequipa, Minagri, Organizaciones de Usuarios, instituciones públicas y privadas, así como la sociedad civil que promueve el cuidado y conservación del afluente.

Jaime Iglesias Salas, de la Administración de la ALA Chili, señaló que la ANA trabaja de manera articulada con la finalidad de preservar el recurso hídrico en Arequipa, la segunda ciudad más importante del país, instando a toda la población a participar de las actividades programadas para esta campaña.

Roland Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña, destacó que el objetivo de la actividad es educar y sensibilizar a través de la participación de los actores y usuarios del agua en la Cuenca Quilca-Chili, en la gestión integradas de los recursos hídricos, convirtiéndolos en agentes y promotores concientizados para la conservación y protección del agua.

Arequipa, 9 de octubre de 2020.

Autoridad Nacional del Agua
 

 

 

Minagri inició mantenimiento de 34 kilómetros de canales de riego en valles de Moquegua e Ilo

Fecha de publicación

Miércoles, 07 Octubre 2020

Con el objetivo de impulsar la reactivación del agro, afectado económicamente por el COVID-19, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) inició las Actividades de Mantenimiento de 34 kilómetros Canales de Riego a cargo del Núcleo Ejecutor N° 181 en los valles de Ilo y Moquegua.

El Minagri destinó un presupuesto de 175 362 soles, para realizar la limpieza y habilitación de 18 canales de riego principales, de los cuales once se encuentran en las comisiones de riego de Omo y Rinconada en el valle de Moquegua y siete se ubican en la comisión de usuarios de Ilo en el valle de Ilo.

Jaime Huerta, de la Administración Local de Agua Moquegua, informó que la meta es intervenir más de 34 kilómetros de infraestructura menor de riego para garantizar el inicio de la campaña agrícola 2020-2021, beneficiando a 308 familias que conducen 610 hectáreas de terrenos de cultivos. 

Miguel Ángel Ticona, presidente del Núcleo Ejecutor N° 181, resaltó el trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la ANA, para la ejecución del mantenimiento de los canales de riego que generarán 2,900 jornales de trabajo directo para los agricultores, cumpliendo las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

Moquegua, 7 de octubre de 2020                                                                                                                                       

Autoridad Nacional del Agua

Minagri supervisó inicio de actividades de Núcleo Ejecutor en Huanca

Fecha de publicación

Martes, 06 Octubre 2020

Arequipa.- El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) inició las Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego  a cargo del Núcleo Ejecutor de la Junta de Usuarios Ampato Siguas Quilca, distrito de Huanca, provincia de Caylloma, con el objetivo de impulsar la reactivación del agro, afectado económicamente por el COVID-19.

El NE de la Junta de Usuarios Ampato Siguas Quilca ejecutará el mantenimiento de 105 kilómetros de canales de riego, con un presupuesto de S/. 273 600 soles, conforme al primer listado de actividades, aprobado por el Minagri.

Ángel Zevallos, de la Administración Local de Agua Colca Siguas Chivay, indicó que se ejecutará la rehabilitación de un total de 240 kilómetros de canales en este primer listado, que beneficiará a todos los distritos de la provincia de Caylloma, bajo la supervisión y asesoramiento de los profesionales de la ANA.  

Javier Vilca, alcalde del distrito de Huanca, agradeció el apoyo económico que brinda el Gobierno, mediante el Ministerio de Agricultura y Riego, a las familias de su distrito, que permitirá la reactivación integral de la zona por ser netamente agrícola. 

Majes, 6 de octubre del 2020.                                                                                                                                                

Autoridad Nacional del Agua


 

Puno: 720 familias se beneficiarán con mantenimiento de canales y drenes

Fecha de publicación

Martes, 06 Octubre 2020

Puno.- Con el objetivo de impulsar la reactivación del agro, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), con la asistencia técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició las Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego (AMCR) a cargo de los Núcleos Ejecutores (NE), en la comunidad campesina de Jilatamarca, distrito de Acora, beneficiando a 720 familias.

El NE N° 03 de la Junta de Usuarios Ilave ejecutará el mantenimiento de 333 kilómetros, conforme consta en el primer listado de actividades aprobado por el Minagri, mediante la Resolución Ministerial N° 107-2020-MINAGRI y el Decreto de Urgencia N° 041-2020.

Isaac Humpiri, Administrador Local del Agua (ALA) Ilave, detalló que para esta actividad se invertirá S/. 490 770 soles, que permitirá realizar las 24 actividades programadas. Los especialistas del ALA Ilave brindan el soporte técnico y asistencia a los núcleos ejecutores para la correcta ejecución de las actividades aprobadas, además de velar por el buen uso de los recursos públicos.

Rolando Chipana, presidente del Núcleo Ejecutor N°03, agradeció al Ministerio de Agricultura y Riego por promover la reactivación de la economía familiar de los agricultores, afectada por el COVID-19, al crear los trabajos temporales y garantizar el normal desarrollo de la campaña agrícola y la seguridad alimentaria de la localidad.

Acora, 6 de octubre de 2020

Autoridad Nacional del Agua

ANA delimitará faja marginal del río Hatun Mayu en Cusco

Fecha de publicación

Lunes, 05 Octubre 2020

Cusco.- El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), desarrollará las acciones necesarias para delimitar y monumentar la faja marginal del río Hatun Mayu, desde la localidad de Poroy, hasta el distrito de Anta, abarcando una longitud de 25.10 kilómetros, en ambas márgenes.

José Becerra, director de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba-Vilcanota, señaló que la ANA desarrollará el estudio técnico correspondiente de delimitación de la faja marginal y emitir la Resolución Directoral correspondiente, en el marco de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA
 
William Loaiza Ramos, alcalde de la provincia de Anta, y representante de la Mancomunidad Hatun Mayu, resaltó la importancia del trabajo articulado entre la ANA y las instituciones aliadas para delimitar la faja marginal que permitirá, entre otras acciones, realizar obras de defensa ribereña a favor de las comunidades campesinas ubicadas en ambas márgenes del afluente.
 
La mancomunidad Hatun Mayu, se encargará de la elaboración y colocación de los hitos de concreto en los vértices de la red geodésica y puntos de control, identificados previamente por la ANA, para el levantamiento topográfico aero-fotogrametrico del cauce y la llanura de inundación.

Asimismo, se organizarán eventos de capacitación, socialización y sensibilización referidos a la faja marginal dirigidos a la población involucrada en coordinación con el Autoridad Nacional del Agua.

Cusco, 5 de octubre del 2020.

Autoridad Nacional del Agua