Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón - Rímac - Lurín
Antecedentes:
Con la aprobación, reglamentación de la Ley de Recursos Hídricos y de los Lineamientos Generales para la Creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca; los gobiernos regionales mostraron interés para la creación de Consejos de Cuenca; la Municipalidad Metropolitana de Lima a fines del año 2011 solicito a la ANA que inicie la creación de un Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín (CRHC CHIRILU).
- RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA LA CREACIÓN DEL CRHC CHIRILU 2011-2014
1. Suscripción de Convenios con la ANA para la Conformación y Funcionamiento del Consejo
- Gobierno Regional del Callao (29 de diciembre de 2011)
- Municipalidad Metropolitana de Lima (29 de diciembre de 2011)
- Gobierno Regional de Lima (19 de abril de 2012)
- AQUAFONDO (16 de enero 2013- CRHC CHIRILU)
- CAF ( Abril 2013 para la elaboración de estudios de pre inversión PMGRH-CHIRILU)
- GIZ ( 2014 “Adaptación al Cambio Climático CHIRILU” - Observatorio)
2. Conformación de Grupos Impulsores
- Resolución Gerencial Nº 140-2010 MML/PGRLM, conformación del Grupo Impulsor de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
- Resolución Ejecutiva Regional Nº 380-2012-PRES y Resolución Ejecutiva Regional Nº 572-2012-PRES, conformación del Grupo impulsor del Gobierno Regional de Lima.
- Resolución Ejecutiva Regional Nº074 /2011 y 0114/2012, conformación del Grupo Impulsor Regional del Callao.
- Aprobación del Plan de Trabajo del Grupo Impulsor con Oficio Nº 021-2012-MML-PGRLM-SRRNMA.
3. Talleres de Información y Sensibilización
Con la finalidad de informar a los representantes locales de las organizaciones de usuarios sobre la importancia y alcances de la Ley de Recursos Hídricos y la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín se realizaron 30 talleres entre los meses octubre de 2011 al 30 de marzo de 2012 en los ámbitos las cuencas Chillón, Rímac y Lurín (cuenca alta, media y baja) realizados con apoyo del AQUAFONDO, Municipalidad Metropolitana de Lima, Gobiernos Regionales del Callao y Lima.
4. Caracterización del Ámbito e Identificación de Actores
El grupo impulsor, con la información alcanzada por la ANA, la revisión de información adicional obtenida en los talleres, realizó la identificación y caracterización de actores de las cuencas Chillón-Rímac y Lurín, la misma que forma parte del expediente que se sustentara la solicitud de creación del Consejo.
5. Conformación del CRHC y Acreditación de Representantes
A partir del segundo semestre de 2012 implementó esta etapa, para cuyo efecto se elaboró el Reglamento para la Designación y Elección de Representantes al consejo. Cada gobierno regional designó de manera oficial a sus respectivos Comités Electorales, los mismos condujeron la designación y elección de sus representantes, habiendo quedado conformado de la siguiente manera:
CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL
CHILLÓN-RÍMAC-LURÍN
N° |
REPRESENTANTE |
INSTITUCIÓN |
1 |
Autoridad Administrativa del Agua Cañete- Fortaleza |
Autoridad Nacional del Agua |
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA |
||
2 |
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente |
Gobierno Regional de Lima |
3 |
Municipalidad Distrital de Antioquia |
Gobierno Local |
4 |
Junta de Usuarios Lurín - Chilca |
Usuarios de Agua de Uso Agrario |
5 |
EDEGEL S.A.A. (Empresa de Generación Eléctrica de Lima S.A.A.) |
Usuarios de Agua de Uso No Agrario |
6 |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
Universidades |
7 |
Comunidad Campesina Santa Cruz de Cocachacra |
Comunidades Campesinas |
|
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO |
|
8 |
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente |
Gobierno Regional del Callao |
9 |
Municipalidad Distrital de La Punta |
Gobierno Local |
10 |
Junta de Usuarios Rímac |
Usuarios de Agua de Uso Agrario |
11 |
SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) |
Usuarios de Agua de Uso No Agrario |
12 |
Colegio de Biólogos del Perú del Colegio Regional XXII - Callao |
Colegios Profesionales |
13 |
Universidad Nacional del Callao |
Universidades |
|
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA |
|
14 |
Gerencia del Ambiente |
Municipalidad Metropolitana de Lima |
15 |
Municipalidad Distrital de San Isidro |
Gobiernos Locales |
16 |
Junta de Usuarios Chillón |
Usuarios de Agua de Uso Agrario |
17 |
UNACEM S.A.A. (Unión Andina de Cementos S.A.A.) |
Usuarios de Agua de Uso No Agrario |
18 |
Colegio Ingenieros del Perú -Consejo Departamental de Lima |
Colegios Profesionales |
19 |
Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur |
Universidades |
Fuente: Comité Electoral del Grupo Impulsor CHIRILU-2014
6. Presentación del Expediente por los gobiernos regionales a la ANA
El mes de octubre de 2014 los Gobiernos Regionales de Lima, Callo y Municipalidad Metropolitana de Lima presentaron con el Oficio N°001-2014-GRL-GRC-MML el Expediente solicitando la creación del CRHC CHIRILU.
7. Evaluación del Expediente y trámite para la creación del Consejo
La ANA, luego de la evaluación del expediente, con Oficio N°535-2015-ANA-SG/OAJ, remite a la Secretaría General del Ministerio de Agricultura y Riego el Proyecto de Decreto Supremo que crea el CRHC CHIRILU, acompañando la exposición de motivos, análisis costo/beneficio y el Informe Técnico N°001-2015-ANA-DCPRH-GRH-OCA/RPJL.
8. Creación del CRHC CHIRILU
El 04 de junio de 2016, se promulgo el Decreto Supremo N° 007-2016-MINAGRI, que crea el Consejo, estableciendo el ámbito, composición y los plazos para la acreditación, instalación y funcionamiento.
II. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CRHC CHIRILU
1. Propuesta de implementación Proyecto Modernización de la Gestión de los RRHH en las cuencas Chillón-Rímac-Lurín
En el año 2011, se realizó una reunión en la ANA con la asistencia de los representantes de la Corporación Andina de Fomento-CAF, Municipalidad Metropolitana de Lima, Gobiernos Regionales de Lima y Callao, Sunass y AQUAFONDO con la finalidad de analizar el proceso de creación del CRHC CHIRILU; así como las necesidades para la elaboración del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en esta cuencas; en dicha reunión se aprobó solicitar a la CAF el inicio de las negociaciones para lograr la cooperación financiera para este fin.
En el 2014 se inició la ejecución de los estudios de preinversión conducentes a la implementación y ejecución del Proyecto de Modernización para la Gestión de los Recursos Hídricos en las Cuencas Chillón-Rímac-Lurín; dicha propuesta se encuentra en elaboración bajo la supervisión de la ANA a través del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos; según calendario aproximado:
- Estudio a nivel de perfil (Plazo 5.5 meses: culminación agosto 2015)
- Aprobación del perfil por OPI-MINAGRI y autorización de la DGIP-MEF para la formulación de la factibilidad (2.0 meses: octubre aprox. 2015)
- Estudio a nivel de factibilidad (Plazo 5.0 meses: Se solicita a fines de abril 2016)
- Aprobación de la factibilidad y declaratoria de viabilidad (3.0 meses: Aprox. Fines julio 2016).
2. Convenio ANA-AQUAFONDO para promover la creación del CRHC
El 2013, la ANA suscribió un convenio de cooperación con AQUAFONDO, uno de sus objetivos específicos fue promover la creación del CRHC CHIRILU, en ese marco se realizó de manera coordinada con Municipalidad Metropolitana de Lima y los Gobiernos Regionales de Lima y Callao, la etapa informativa y de sensibilización; y, posteriormente se tuvo el acompañamiento en la elección y designación de representantes al Consejo.
El año 2015, AQUAFONDO en coordinación con los Gobiernos Regionales de Lima y Callao, Municipalidad Metropolitana de Lima y la ANA vienen implementando la ejecución de un proyecto de apoyo al fortalecimiento de capacidades de los integrantes electos y designados al Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca. El interés es mejorar las capacidades de participación de los actores y representantes de las 3 cuencas; dentro de las acciones previas y preparatorias a la creación e instalación del Consejo.
Durante el 2016, se han desarrollado dos eventos, con participación de los representantes electos y designados de las instituciones del CRHC CHIRILU, con la finalidad de analizar las experiencias de los CRHC Piloto en la elaboración de los “Instrumentos de Gestión” para el funcionamiento del Consejo.
3. Observatorio del Agua Chillón-Rímac-Lurín RJ-N°172-2016-ANA (Convenio de Cooperación Alemana GIZ-ANA)
Desde el 2014 GIZ en coordinación con la ANA se viene implementando el Proyecto “Adaptación al Cambio Climático CHIRILU” tiene previsto establecer una red informática climática e hidrológica en las cuencas Chillón, Rímac y Lurín mediante el funcionamiento de un ‘Observatorio’ orientado a brindar en apoyo al funcionamiento de la Secretaría Técnica del CRHC CHIRILU y a los usuarios; en la actualidad se viene proponiendo el diseño de funcionamiento con participación público-privado y la aprobación de su reglamento interno de funcionamiento.
4. Reuniones de Coordinación para la Implementación del D.S. N° 007-MINAGRI
- Remisión de oficio de la ANA a la Municipalidad Metropolitana de Lima (Oficio N° 334-2016-ANA-J/OAJ), por el cual se le comunica la promulgación del Decreto Supremo de creación del CRHC CHIRILU y los plazos a cumplir para su implementación; al respecto la Municipalidad Metropolitana de Lima, con fecha 21 de julio 2016 informa sobre las solicitudes de acreditación de sus integrantes, una vez culminada esta etapa remitirá a la ANA para los fines de su instalación.
- La DCPRH, mediante el Informe N°062-2016-ANA-DCPRH/GRH del 07 de julio de 2016, recomienda a la Jefatura de la ANA, emita una resolución jefatural dando inicio a la etapa de implementación del mencionado Consejo y designe a su Secretario Técnico.
- La ANA-DCPRH, ha participado en reuniones de coordinación programadas entre la Municipalidad de Lima, Gobiernos Regionales de Lima y Callao; la AAA Cañete-Fortaleza y AQUAFONDO, para iniciar las actividades conducentes a definir el protocolo y el acto de instalación; se tiene un avance en los siguientes aspectos: a) Propuesta del programa de la ceremonia de instalación y juramentación, b) Diseño de las tarjetas de invitación en coordinación con la DGCCI, c) La Municipalidad Metropolitana de Lima (presidente del Consejo), solicito que dicho acto se realice en la Sala de los Espejos, d) A la fecha se han culminado las acreditaciones de los representantes, por lo cual se fijó fecha de instalación para el 07 de octubre de 2016, a horas 4.00 p. m.; dicho acuerdo fue modificado a solicitud de la Municipalidad Metropolitana de Lima; quedando programado para su realización el día 11 de octubre, en el auditorio de la Autoridad Nacional del Agua.
III. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN MULTISECTORIAL DE LA ANA EN LA CUENCA RÍMAC
1. Comisión Multisectorial para la Recuperación de Calidad de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Rímac (Decreto Supremo Nº 022-2012-AG): avances de las actividades realizadas:
- Se identificaron 1,184 fuentes contaminantes en el ámbito de la cuenca y se encuentra en proceso la implementación progresiva de Procesos Administrativos Sancionadores a los responsables identificados y la gestión a nivel multisectorial por parte de la ANA.
- Se cuenta con información de calidad del recurso hídrico, producto de seis (6) monitoreos de calidad de agua durante épocas de lluvias y estiaje en el periodo 2011 a 2014.
- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA, realiza acciones de evaluación, supervisión y fiscalización a 37 administrados en el marco de sus competencias en los rubros de Energía, Minería e Industria que desarrollan actividades en el ámbito del río Rímac.
- La Comisión Multisectorial, ha realizado acciones de sensibilización y capacitación a las autoridades de gobiernos locales y directivos de organizaciones sociales de la parte alta de la cuenca.
- El Ministerio de Energía y Minas promovió la publicación de la Resolución Ministerial N° 094-2013-MEM-DM que encarga a la empresa estatal Activos Mineros SAC la remediación de 139 pasivos ambientales mineros que se encuentran en la cuenca del río Rímac.
- La ANA suscribió cuatro (4) Convenios Marco de Cooperación Institucional entre la Autoridad Nacional del Agua y las Municipalidades Distritales de San Mateo, Surco y Santa Cruz de Cocachacra y Municipalidad Provincial de Matucana, para el fortalecimiento de capacidades.
- En diciembre de 2014 se aprobó un Plan de Acción para el año 2015, que priorizó tres temas: Aguas Residuales, Residuos Sólidos y Pasivos Mineros.
- En el marco del Convenio de Cooperación suscrito entre la República de Corea del Sur y la República del Perú, se ha elaborado el ‘Plan Maestro para la Restauración del río Rímac’, el cual fue culminado y presentado el 8 de julio de 2016, y propone un plazo de 10 años y una inversión de 1,006 millones de dólares para la ejecución de los tres (3) componentes: Desarrollo de Recursos Hídricos, Restauración del río y Mejora de la Calidad del Agua.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- La ANA ha suscrito convenios con los Gobiernos Regionales Lima, Callao y Municipalidad Metropolitana de Lima para la creación y funcionamiento del CRHC Chillón-Rímac-Lurín.
- Se ha implementado todas las etapas previstas en los Lineamientos Generales para la Creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, para ello se han realizado talleres informativos y de sensibilización dirigido a los actores de las cuencas, caracterización de actores; luego se procedió a la elección de representantes del CRHC.
- Los Gobiernos Regionales de Lima y Callao, y Municipalidad de Metropolitana de Lima han presentado a la ANA el expediente solicitando la creación del CRHC CHIRILU, luego de su evaluación ha sido propuesto para su creación con decreto supremo.
- La ANA ha suscrito convenios con la CAF, GIZ y AQUAFONDO, con el objeto de apoyar al futuro consejo con instrumentos de gestión y de un Proyecto de Modernización de los Recursos Hídricos en las tres cuencas.
- Se ha conformado la Comisión Multisectorial para la Recuperación de Calidad de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río Rímac, con la finalidad atender la problemática del agua habiéndose logrado importantes avances; los mismos que conformarían el futuro Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en estas cuencas.
- En los eventos realizados el 2016, se ha renovado los acuerdos de los Gobiernos Regionales de Lima, Callao y Municipalidad Metropolitana de Lima, para lograr el funcionamiento e implementación del CRHC CHIRILU, se desarrollaron dos eventos con participación de los secretarios técnicos de los CRHC Piloto y los representantes del CRHC para conocer las experiencias y lecciones aprendidas y en base de ello desarrollar una propuesta de los Instrumentos de Gestión en CHIRILU (Reglamento Interno, Grupos de Trabajo, Fortalecimiento de Capacidades, Secretaría Técnica).
- La DCPRH ha solicitado mediante el Informe N°062-2016-ANA-DCPRH/GRH, dirigido a Secretaria General, que se emita una R.J. dando inicio a la etapa de implementación del mencionado Consejo y designe al secretario técnico.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima, en cumplimiento con lo dispuesto en el D.S. N°007-2016-MINAGRI, ha presentado a la ANA, las credenciales actualizadas de los representantes del CRHC CHIRILU, con ello ha quedado expedito toda la documentación prevista para la instalación del Consejo.
- Luego de una serie de reuniones y comunicaciones entre la ANA, la Municipalidad Metropolitana de Lima, los Gobiernos Regionales de Lima y Callao y AQUAFONDO; se ha programado realizar el acto de instalación del Consejo para el día 11 de octubre a horas 9.00 a.m. en el auditorio de la Autoridad Nacional del Agua.