Hidrografía
El sistema de codificación de cuencas desarrollado por el Ing. Otto Pfafstetter, en 1989 (Fuente: INRENA, 2005), se basa en la asignación de códigos a unidades de drenaje basado en la topología de la superficie del terreno. El sistema es jerárquico y las unidades son delimitadas desde las uniones de ríos. El nivel 1 corresponde a la escala continental de unidades de drenaje. Los niveles superiores (2, 3, 4, etc.) representan mosaicos cada vez más finos de la superficie del terreno en unidades de drenaje más pequeñas, los cuales son subunidades de niveles inferiores de la red de drenaje. A cada unidad hidrográfica se le asigna un específico código Pfafstetter, basado en su ubicación dentro del sistema total de drenaje que ocupa.
La Cuenca Vilcanota Urubamba tiene un área de 58,735 km2 y consta de nueve (09) unidades hidrográficas de nivel 5 mostradas en el cuadro siguiente:
Código Unidad Hidrográfica Nivel 5 |
Nombre Oficial ANA |
Superficie ( |
Porcentaje |
49949 |
Alto Urubamba |
21173 |
36.05% |
49948 |
Yavero |
5462 |
9.3% |
49941 |
Bajo Urubamba |
883 |
1.5% |
49942 |
Inuya |
5623 |
9.57% |
49943 |
Medio Bajo Urubamba |
7458 |
12.70% |
49944 |
Mishahua |
3371 |
5.75% |
49945 |
Medio Urubamba |
3380 |
5.75% |
49946 |
Picha |
3724 |
6.34% |
49947 |
Medio Alto Urubamba |
7659 |
13.04% |
Total |
58,735 |
100.0% |
