Geología
Estratigráficamente la cuenca del Mantaro abarca desde el paleozoico Inferior hasta el Cuaternario.
En la parte alta de la cuenca afloran las unidades del Complejo Huaytapallana, constituido de paragneises, anfibolitas, micaesquistos, filitas cloritosas, metavolcánicos y algunos mármoles las cuales se caracterizan como acuífugos.
Sobreyaciendo a las rocas del Complejo Huaytapallana se tiene las rocas sedimentarias del Devónico inferior, representados en la cuenca del Mantaro por el Grupo Cabanillas, una secuencia de areniscas cuarzosas y limonitas pizarrosas, que hidrológicamente se caracterizan como acuitardo sedimentario.
El Grupo Ambo sobreyace al Grupo Cabanillas, del Devónico Inferior, constituido de areniscas cuarzosas micáceas con lutitas pizarrosas intercaladas con limonitas. En la Cuenca Mantaro solo se han señalado sus afloramientos en los alrededores del Lago Chinchaycocha.
Los Grupos Tarma-Copacabana, del Pérmico Inferior se encuentran en ocasiones sobreyaciendo al Complejo Huaytapallana, en la Cordillera Oriental, o al Grupo Ambo. Consiste de limolitas, areniscas con lutitas y limoarcillitas (Grupo Tarma) y margas, calizas arcillosas intercaladas con limoarcillitas (Grupo Copacabana).
Sobreyaciendo a las secuencias del Pérmico Inferior, se encuentran las capas rojas y volcánicos del Grupo Mitu, que constituyen principalmente conglomerados con clastos de rocas metamórficas, y areniscas rojas, intercalados con volcánicos riodacíticos, tufos riolíticos y diques andesíticos – basálticos Hidrogeológicamente se caracteriza como acuitardo sedimentario.
En discordancia sobre el Grupo Mitu, sobreyacen la secuencia carbonatada del Grupo Pucará, del Triásico Superior – Jurásico Inferior, constituido de calizas micríticas, intercaladas con limoarcillas, esta secuencia ha sido considerada como una sola unidad hidrogeológica, que se caracterizado como acuífero fisurado sedimentario. La formación Chunumayo consta de calizas grises en capas delgadas y areniscas calcáreas, también caracterizada como acuífero fisurado sedimentario.
Sobreyaciendo a ambas unidades, el Grupo Goyllarisquizga, del Cretáceo Inferior, consta de areniscas arcósicas con areniscas e intercalaciones de limolitas, asociadas con lentes de carbónSe le caracteriza como acuífero fisurado sedimentarioLas calizas masivas de la Formación Jumasha del Cretáceo Superior, sobreyacen al Grupo Goyllarisquizga, y se caracteriza, de igual modo, como acuífero fisurado sedimentario potencial.
La Formación Casapalca, del Cretáceo Superior – Paleoceno, consta principalmente de intercalaciones de areniscas, lutitas y limoarcillas con abundante contenido ferruginoso (capas rojas), y sobreyace a las calizas del cretáceo superiorDebido a su abundante contenido arcilloso, se les caracteriza como acuitardo sedimentario.
En algunas partes de la cuenca se ha descrito al Grupo Calipuy, en el Flanco Occidental AndinoConsta de piroclastos, lavas andesíticas y brechas. Esta unidad se le caracteriza como acuífero fisurado volcánico por sectores donde existen intrusivos moderno cercano, y también como acuitardo volcánico en otras zonas.
Sobreyaciendo al Grupo Cabanillas en el Faja Subandina, se encuentran algunos limitados afloramientos de la Formación Ipururo, consta de areniscas grises con intercalaciones de lodolitas, hidrogeológicamente se les caracteriza como acuífero fisurado sedimentario.
La Formación Sacsaquero, del Paleoceno – Eoceno, se encuentra aflorando en la parte sur de la cuenca del Mantaro, y consta de tobas soldadas y areniscas, considerada como acuitardo volcánico. Le sobreyace el Grupo Huachocolpa, que aflora en la parte sur de la cuenca. Consta principalmente de flujos andesíticos; esta unidad se le caracteriza como acuitardo volcánico y en algunas zonas como acuífero fisurado volcánico. Sobreyace la formación Yanacancha, que aflora cerca de la localidad de Concepción, y consta de intercalaciones de flujos andesíticos, brechas y domos andesíticos porfiríticos, hidrogeológicamente se les caracteriza como acuitardo volcánico.
La Formación Portugueza y Huayllay, afloran extensamente en el límite sur de la cuenca, y constan de tobas de lapilli y pómez, caracterizádolas como acuitardo volcánico.
La Formación La Merced aflora en el Flanco Subandino, sobreyaciendo a la Formación Ipururo. Consta de conglomerados con arenas lenticulares y gravas, caracterizándola como acuitardo sedimentario, y en ocasiones, como acuífero detrítico poroso.
La Formación Jauja aflora en los alrededores de la ciudad del mismo nombre. Consta de conglomerados basales cubiertos por areniscas y lutitas silíceas ricas en diatomeas. Se le caracteriza como acuífero detrítico poroso.
Los depósitos cuaternarios morrénicos, constan de depósitos heterométricos de clastos angulosos y matriz limoarcillosa, y los depósitos cuaternarios aluviales, constan de gravas con clastos subangulosos, con arenas, arcillas y limosAmbas forman una unidad hidrogeológica que conforman acuíferos detríticos porosos.
Entre las principales estructuras, se distingue la falla activa Huaytapallana, ubicada en la Cordillera Oriental, en el nevado del mismo nombre. También es importante el sistema de fallas de Ayacucho, y al sur de la cuenca, la deflexión de Abancay. También se pueden observar los plegamientos de las secuencias mesozoicas, con orientación NO-SE.
