Delimitación y codificación hidrográfica
Durante el 2008 la ANA llevó a cabo la “Delimitación y Codificación de Cuencas Hidrográficas” aplicando el sistema internacional Pfasfstetter y tecnología SIG. Este sistema de delimitación de unidades hidrográficas, es de carácter analítico, organizado y de aplicación global. Está basado principalmente en la superficie de las unidades de drenaje y su ubicación dentro del contexto hipsográfico en el que se encuentra, en relación con las unidades de drenaje vecinas, respondiendo a criterios netamente topológicos.
Según la delimitación y codificación Pfafstetter de unidades hidrográficas del Perú, la cuenca Mantaro corresponde al nivel 4 y se compone de 18 subcuencas, 9 de ellas de nivel 5 y las otras 9 de nivel 6, tal y como se detallan en la tabla:
Unidad Hidrográfica |
Subcuencas |
Código |
Superficie |
|
km2 |
% |
|||
Mantaro |
Junín |
499699 |
1 719,86 |
4,98 |
Pachacayo |
499692 |
821,46 |
2,38 |
|
Unidad Hidrográfica 499691 |
499691 |
2 113,26 |
6,12 |
|
Yauli |
499694 |
691,19 |
2,00 |
|
Unidad Hidrográfica 499693 |
499693 |
943,35 |
2,73 |
|
Unidad Hidrográfica 499695 |
499695 |
1719,26 |
4,98 |
|
Conocancha |
499696 |
717,75 |
2,08 |
|
Unidad Hidrográfica 499697 |
499697 |
995,15 |
2,88 |
|
San Juan |
499698 |
941,34 |
2,72 |
|
Bajo Mantaro |
49961 |
8 139,95 |
23,56 |
|
Cunas |
49968 |
1718,36 |
4,97 |
|
Huarpa |
49962 |
6 804,95 |
19,70 |
|
Ichu |
49964 |
1 382,73 |
4,00 |
|
Lag. Huarmicocha |
49960 |
88,37 |
0,26 |
|
Medio Alto Mantaro |
49967 |
891,77 |
2,58 |
|
Medio Bajo Mantaro |
49963 |
1 289,14 |
3,73 |
|
Medio Mantaro |
49965 |
611,62 |
1,77 |
|
Vilca |
49966 |
2 957,00 |
8,56 |
|
TOTAL |
|
|
34 546,51 |
100 |
Unidades Hidrográficas codificación Pfafstetter - Cuenca de Mantaro
