Suelos y Capacidad de Uso Mayor

Clasificación de suelos:

Según la clasificación de suelos elaborada por ONERN en el Perú se representan los suelos mediante una unidad cartográfica amplia: La Asociación de Suelos, utilizando como unidades taxonómicas los Grandes Grupos de Suelos significativos.

Las asociaciones de estos suelos se identifican por grandes grupos de suelos mediante símbolos literales, complementariamente a la simbología edáfica, con el fin de señalar el potencial agropecuario de cada una de ellas. En algunos casos se recurre al empleo de una fracción donde el numerador representa la clase dominante y el dominador la clase subdominante.

A continuación se detallan los distintos tipos de suelos identificados en la cuenca de Mantaro.

Símbolo

Descripción

Área (km2)

% total

Características

CMd-ALh

Cambisol dístrico - Alisol háplico

331,29

0,95%

Lomadas y colinas

LPd-ANz

Leptosol dístrico - Andosol vítrico

3 897,38

11,28%

Colinas y montañas, en menor proporción lomadasPendientes de 25 a +75.

LPd-RGd-R

Leptosol dístrico - Regosol dístrico - Afloramiento lítico

468,93

1,35%

Lomadas, colinas y montañas de Pendientes de 25 a +75

LPe-CMe

Leptosol éutrico - Cambisol éutrico

5 647,52

16,34%

Lomadas, colinas y montañasPendientes de 25 a +75

LPe-KSh-R

Leptosol éutrico - Kastanozem háplico - Afloramiento lítico

11 688,73

33,83%

Lomadas, colinas y montañasPendientes de 25 a +75

LPe-RGe-R

Leptosol éutrico - Regosol éutrico - Afloramiento lítico

2 133,46

6,18%

Lomadas, colinas y montañasPendientes de 25 a +75

RGd-R

Regosol dístrico - Afloramiento lítico

8 217,89

23,79%

Montañas de la cadena occidental de los andesPendientes de 25 a +75

RGd-CMd

Regosol dístrico - Cambisol dístrico

2 161,31

6,25%

Lomadas, colinas y montañasPendientes de 25 a +75

TOTAL

34 546,52

100%

 

Fuente: Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca de Mantaro (2015)

 

Capacidad de Uso Mayor del Suelo:

Para el caso particular de la Cuenca de Mantaro, se ha realizado el análisis y la interpretación, llegando a la clasificación que se describe de forma ordenada en la tabla siguiente:

 

Símbolo

Suelo

Área

km2

%

A2s(r*)-P2s(t)-Xse

Cultivo en Limpio - Pastos Temporales, ambas de calidad agrologica Media, los cultivos requieren riego suplementario – Protección

462,66

1,34%

Centros poblados

Centros poblados

15,3

0,04%

Islas

Islas

4,72

0,01%

Lagunas

Lagunas

484,15

1,40%

Nevados

Nevados

190,46

0,55%

P2sc-P3scw

Pastos de calidad agrologica Media y Baja, respectivamente, donde P3 presenta problemas de drenaje

331,47

0,96%

P2sc-Xse

Pastos de calidad agrologica Media - Protección

1 027,99

2,98%

P2se-Xse

Pastos, de calidad agrologica Media, con riesgo de erosión – Protección

437,09

1,27%

P2sec-Xse

Pastos de calidad agrologica Media, con riesgo de erosión – Protección

3 257,23

9,43%

P3sec-Xse

Pastos de calidad agrologica Baja - Protección

1 521,74

4,40%

Ríos polígonos

Ríos polígonos

15,63

0,05%

Xse

Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo de erosión

1 245,03

3,60%

Xse-C3se(r*)-A3se(r*)

Protección - Cultivo Permanente - cultivo en Limpio, ambas de calidad agrologica Baja, requiere riego suplementario

734,83

2,13%

Xse-F3se

Protección - Producción Forestal en Selva, de calidad agrologica Baja

1 674,47

4,85%

Xse-F3se*

Protección - Producción Forestal en Sierra, de calidad agrologica Baja

525,32

1,52%

Xse-F3se*-A3sec

Protección - Producción Forestal en Sierra - cultivo en Limpio, ambas de calidad agrologica Baja

6 018,88

17,42%

Xse-F3se**

Protección - Producción Forestal en Costa, de calidad agrologica Baja

348,57

1,01%

Xse-P2sc

Protección - Pastos, de calidad agrologica Media

2 465,18

7,14%

Xse-P2sec

Protección - Pastos, de calidad agrologica Media

3 232,18

9,36%

Xse-P3sc

Protección - Pastos, de calidad agrologica Baja

22,96

0,07%

Xse-P3se

Protección - Pastos, de calidad agrologica Baja

240,84

0,70%

Xse-P3se-A3sec

Protección - Pastos - cultivo en Limpio, ambas de calidad agrologica Baja

528,59

1,53%

Xse-P3se(t)

Protección - Pastos Temporales, de calidad agrologica Baja

11,71

0,03%

Xse-P3se(t)-A3se(r*)

Protección - Pastos Temporales ´cultivo en Limpio, ambas de calidad agrologica Baja, los cultivos requieren riego suplementario

1 644,91

4,76%

Xse-P3sec

Protección - Pastos de calidad agrologica Baja

6 844,46

19,81%

Xse(bn)

Protección - en zonas de bosque bubosos (ceja de selva)

411,76

1,19%

Xse(dd)

Protección - en zonas denudadas o con muy pobre cubierta vegetal

391,69

1,13%

Xse(g)

Protección, en laderas de montaña glaciar

456,69

1,32%

TOTAL

34 546,52

100%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca de Mantaro (2015)

CUS