Caracterización Molecular de la Microbiota Bacteriana en la Hemolinfa de Langostinos (Litopenaeus Vannamei), Sanos y enfermos en base a tecnicas de aislamiento, Co-cultivo y Metagenómica
RESUMEN
El cultivo de Litopenaeus vananmei, se ha convertido en una de las principales producciones acuícolas a nivel mundial. Sin embargo, enfermedades infecciosas bacterianas y virales causan mortalidades epidémicas o endémicas desestabilizando la rentabilidad, sostenibilidad y desarrollo de esta actividad acuícola. En el presente trabajo se investigó la microbiota de la hemolinfa en langostinos L. vannamei sanos o enfermos, considerando tecnologías de caracterización molecular dependientes e independientes de cultivo in vitro. Se trata entonces, por una parte, de bacterias cultivadas in vitro de manera aislada y luego identificadas molecularmente y, por otra parte, de bacterias co-cultivadas in vitro y de bacterias de la hemolinfa, siendo la composición bacteriana establecida por metagenómica dirigida al ADNr. En lo que concierne las bacterias cultivables in vitro aisladamente, predominaron los géneros Bacillus y Vibrio, en langostinos sanos y enfermos, respectivamente. Los co-cultivos establecidos a partir de muestras de hemolinfa están compuestos principalmente, en el caso de animales aparentemente sanos, de géneros Vibrio (63,3%), bacterias no clasificadas (20,6%), Lysinibacillus (8,9%) y Bacillus (2,8%); y, en el caso de animales aparentemente enfermos, de géneros Vibrio (89%), Listonella (5,8%) y Lysinibacillus (2,2%). Las microbiotas de la hemolinfa caracterizadas directamente por metagenómica están compuestas principalmente, en el caso de animales sanos, por los géneros Staphylococcus (39,5%) y Corynebacterium (34,6%) mientras que en el caso de animales enfermos por bacterias no clasificadas (40,4%) y Atopostipes (21,7%). Estos resultados sugieren que la microbiota de la hemolinfa es muy diferente entre animales sanos y enfermos. Por otra parte, las caracterizaciones de las microbiotas parecen incorrectas en el caso de tecnologías clásicas dependientes del cultivo in vitro.
Palabras clave: Litopenaeus vannamei, hemolinfa, microbiota, bacteria, metagenómica, co-cultivo.
El cultivo de Litopenaeus vananmei, se ha convertido en una de las principales producciones acuícolas a nivel mundial. Sin embargo, enfermedades infecciosas bacterianas y virales causan mortalidades epidémicas o endémicas desestabilizando la rentabilidad, sostenibilidad y desarrollo de esta actividad acuícola. En el presente trabajo se investigó la microbiota de la hemolinfa en langostinos L. vannamei sanos o enfermos, considerando tecnologías de caracterización molecular dependientes e independientes de cultivo in vitro. Se trata entonces, por una parte, de bacterias cultivadas in vitro de manera aislada y luego identificadas molecularmente y, por otra parte, de bacterias co-cultivadas in vitro y de bacterias de la hemolinfa, siendo la composición bacteriana establecida por metagenómica dirigida al ADNr. En lo que concierne las bacterias cultivables in vitro aisladamente, predominaron los géneros Bacillus y Vibrio, en langostinos sanos y enfermos, respectivamente. Los co-cultivos establecidos a partir de muestras de hemolinfa están compuestos principalmente, en el caso de animales aparentemente sanos, de géneros Vibrio (63,3%), bacterias no clasificadas (20,6%), Lysinibacillus (8,9%) y Bacillus (2,8%); y, en el caso de animales aparentemente enfermos, de géneros Vibrio (89%), Listonella (5,8%) y Lysinibacillus (2,2%). Las microbiotas de la hemolinfa caracterizadas directamente por metagenómica están compuestas principalmente, en el caso de animales sanos, por los géneros Staphylococcus (39,5%) y Corynebacterium (34,6%) mientras que en el caso de animales enfermos por bacterias no clasificadas (40,4%) y Atopostipes (21,7%). Estos resultados sugieren que la microbiota de la hemolinfa es muy diferente entre animales sanos y enfermos. Por otra parte, las caracterizaciones de las microbiotas parecen incorrectas en el caso de tecnologías clásicas dependientes del cultivo in vitro.
Palabras clave: Litopenaeus vannamei, hemolinfa, microbiota, bacteria, metagenómica, co-cultivo.
CONCYTEC
Tesis